Ir al contenido principal

 

EL DIA DE CORDOBA: EL CERRO DEL CASTILLO DE AGUILAR SE TRANSFORMARA EN UN GRAN PARQUE FORESTAL Y DE OCIO 

  • El Centro Agropecuario de la Diputación de Córdoba redacta ya el proyecto paisajístico, que incluirá la plantación de cientos de árboles y matorrales

Laderas del Castillo de Aguilar de la Frontera.

Laderas del Castillo de Aguilar de la Frontera. EL DÍA

La ladera del Castillo de Aguilar de la Frontera, una zona degradada y sin uso a escasos metros del casco urbano coronada por las ruinas de la fortaleza, se transformará en poco tiempo en un gran parque forestal y de ocio, una iniciativa que está a punto de comenzar y que se alargará durante todo el mandato. Los primeros trabajos consistirán en la plantación de cientos de árboles y matorrales sobre una superficie propiedad municipal de 50.000 metros cuadrados, según ha informado el concejal de Obras aguilarense, Antonio Maestre (IU).

Esta primera fase de reforestación contará con un presupuesto de 21.500 euros procedentes del programa Más Provincia de la Diputación de Córdoba, cifra a la que se sumarán 50.000 euros del remanente del Ayuntamiento para completar estos trabajos. El Consistorio ha encomendado al Centro Agropecuario de la institución provincial el estudio paisajístico, y serán los técnicos quienes determinen qué especies propias del clima mediterráneo se plantarán y con qué densidad para lograr que la zona pueda compaginar distintos usos. 

El proyecto, no obstante, es mucho más ambicioso y se prolongará durante años, ha explicado Maestre. La puesta en valor de este entorno, un privilegiado mirador hacia el Norte sobre la campiña cordobesa, se desarrollará incluido en el Plan Especial del Castillo, que terminará de definir los usos concretos, las infraestructuras y los servicios que se construirán. El Ayuntamiento ya prepara las bases para licitar la redacción de este macroproyecto a técnicos externos, ha avanzado Maestre.

La empresa es compleja y "muy ambiciosa", y el equipo de gobierno es consciente de que se prolongará durante varios años, toda vez que la administración local, incluso, tendrá que adquirir terrenos que ahora pertenecen a distintos particulares. A todo esto se suma la posibilidad de que aparezcan restos antiguos, aunque el Ayuntamiento parte de la creencia de que en la ladera "la potencia arqueológica es reducida". "Ahora mismo toda la zona está totalmente degradada, y cuando terminemos contaremos con un gran parque forestal prácticamente en el casco urbano", ha subrayado el responsable municipal.

Un impulso a la fortaleza

De manera paralela, el Ayuntamiento desarrolla distintos proyectos de recuperación de la fortaleza. Las últimas incursiones se centran en la consolidación de accesos e interior de la torre del homenaje, en este caso de mano del área de Cultura y Patrimonio, que ha iniciado esta intervención para evitar el proceso de ruina de las estructuras existentes y para poner en valor el propio yacimiento. 

El concejal de Cultura, Antonio Cosano, ha destacado que "esta intervención no solo permitirá recuperar elementos de gran importancia, sino que facilitará la interpretación de los espacios, la retirada de elementos metálicos que distorsionaban el entorno y la consolidación de muros y enlucidos con un valor histórico y patrimonial importantísimo". "De otra manera, se hubieran perdido en poco tiempo por la erosión del viento y la lluvia", ha subrayado.

La intervención se centra en varios elementos clave. Por un lado, los accesos a la torre del homenaje: la poterna (puerta menor) y la escalera; y por otro los muros y enlucidos de la propia sala. En la poterna, se realizará la restitución volumétrica rematando su bóveda a lo largo de toda su longitud. Esta restitución es necesaria para la correcta interpretación de la propia torre, ya que la imagen actual puede llegar a confundir al visitante debido a que su muro Oeste aparece completamente cortado.

También se llevará a cabo la restitución volumétrica de la escalera de acceso a la torre, que se encuentra en un estado de conservación muy malo, y no cumple función para la que fue diseñada. Es una escalera cuyos peldaños fueron tallados directamente sobre el conglomerado interior del muro, y que irían revestidos de sillares de caliza, de los que solo se conserva uno en el escalón inferior.

Los muros y enlucidos de la sala del homenaje se encuentran en muy mal estado. Se aplicará un tratamiento de consolidación que impida las filtraciones de agua y el crecimiento de raíces en su interior. Además, se cerrarán las grietas ya existentes y se dará consistencia al conglomerado que compone el muro en su interior. Por último, mediante sillares, se recrecerá parte del muro Norte, donde existe mayor pérdida de material, se recuperarán los enlucidos de todos los interiores y se consolidarán los existentes.

Esta intervención se llevará a cabo gracias a la aportación de 18.941,98 euros del Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera, y a la concesión, por parte de la Delegación de Cultura de la Diputación de Córdoba, de 28.412,98 euros pertenecientes a la línea de subvenciones para la protección y conservación de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico. El total de la inversión alcanza los 47.354,96 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
-Diez claves de la entrevista de Quique Pina- IDEAL Les resaltamos algunas de las citas que dejó el presidente del Granada en la entrevista que concedió el domingo a IDEAL SERGIO YEPES   GRANADA CF 9 junio 2014 11:16 1 ,   "Para mí todas las  temporadas  han sido duras. En la última queríamos salvarnos y, sin embargo, éramos uno de los cinco equipos con menos ingresos". 2,   "Yo consideraba que teníamos  equipo  para estar entre los diez primeros. Y sigo pensando que podíamos haber quedado en esa zona si no nos hubíeramos relajado". 3,   "Ni Caparrós ni ninguno de sus precedesores en el cargo han querido meterse nunca en la forma de actuar del  club . El presidente tiene una forma de funcionar que no va a variar. Ahora bien, todos los técnicos que han pasado por aquí siempre han conocido los pasos que hemos ido dando". 4,   Estoy  seguro  que Joaquín (Caparrós) está plenamente centrado en cuándo co...
De Gea debutó con la Selección: "Es un sueño hecho realidad"  AS.COM En el minuto 82 sustituyó a Iker Casillas en la portería de España. Es el jugador número 42 que debuta con el seleccionador Vicente del Bosque. Se habla de: Selección española fútbol David de Gea Quintana Selección española Mundial 2014 Selecciones deportivas Mundial fútbol Fútbol Competiciones Deportes Más temas Facebook   6 Twitter     Tuenti   Comentar JOAQUÍN MAROTO / JAVIER G. MATALLANAS   7 de junio de 2014   23:55h Ampliar Casillas se retira del terreno de juego y entra en su lugar David de Gea. |  Juan Flor David de Gea  se estrenó con la  Selección Española absoluta ante  El Salvador  en el amistoso disputado en Washington con sólo 23 años y 212 días.  Vicente del Bosque  había llamado al guardameta titular del United en anteriores convocatorias pero nunca antes había saltado al terreno ...