Ir al contenido principal

 

DIARIO DE SEVILLA: VACUNACIÓN DEL COVID-19 EN ESPAÑA: MAPA Y GRÁFICOS POR COMUNIDADES AUTONOMAS.

Más de 10 millones de españoles han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus

Más de 10 millones de españoles han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus JOSUÉ CORREA ARAUJO

 

Datos actualizados a 14 de mayo. En España 6.716.156 personas han recibido ya las dos dosis que se prescriben de la vacuna contra el coronavirus, mientras que ascienden a 14.555.552 las personas a las que se les ha inoculado al menos una dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2, lo que supone un 30,7% de la población total de España.

Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, en España hasta ahora se han entregado 23.107.595 de vacunas a 14 de mayo. En concreto, de la de Pfizer se han entregado 15.367.755, del antídoto de Moderna 2.089.200, de AstraZeneca 5.397.000 y 272.400 de Janssen.

Estas cuatro son las únicas disponibles hasta el momento, distribuidas por comunidades según criterios poblacionales. De las dosis distribuidas, se han administrado ya 21.071.940 unidades. Un 91,2% del total distribuido.

Vacunación del Covid en Andalucía

La comunidad autónoma andaluza ha recibido 2.465.280 dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer, 337.000 de Moderna, 951.000 de AstraZeneca y 48.650 de Janssen, que suman un total de 3.801.930 vacunas, de las que ha inoculado a su población 3.551.351 Esto supone que ha utilizado un 93,4% de las vacunas recibidas hasta la fecha.

Personas vacunadas por comunidades autónomas

Made with Flourish

En Andalucía 1.144.670 personas han recibido ya las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, la cifra más alta de toda España.

Vacunados del coronavirus en España


Comentarios

Entradas populares de este blog

  DIARIO DE JAEN: El Hospital de Jaén implanta una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago La Unidad de Aparato Digestivo realiza esta completa intervención, que evita al paciente necesitar una bolsa de colostomía Rafael Martínez y Edmundo Baeyens. 28 MA     La Unidad de Endoscopias, del servicio de Aparato Digestivo, ha implantado una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago. Así, el responsable de esta Unidad, Rafael Martínez, ha realizado una intervención compleja, una resección endoscópica submucosa, mediante la que se le ha evitado una amputación abdomino perineal, es decir, el paciente hubiera necesitado una bolsa de colostomía, evitando así las molestias que supone en la vida diaria del paciente. En el caso de lesiones de estómago se evita que al paciente tengan que extirparle parte o todo el estómago. “Esta técnica se realiza con un endoscopio habitual al que se le coloca un capuchón de plástico y, con la ayuda de un bisturí, a...
                          DIARIO DE IBIZA PARADOS FAMILIAS NUMEROSAS O  MONO PARENTALES EFECTADOS POR ERTE UN JUBILADOS O PENSIONISTAS  UNA PUEDEN PEDIR EL BONO SOCIAL EN EL RECIBO BASURA   Contenedores soterrados en el municipio de Santa Eulària   AYTO. SANTA EULÀRIA Hasta el 31 de marzo se pueden presentar las solicitudes para acceder a los descuentos sociales en el recibo de basuras destinados a los colectivos más desfavorecidos que implanta este año por primera vez. Estas rebajas están orientadas a ayudar a los grupos sociales que pueden tener más dificultades económicas como son trabajadores en ERTE o autónomos con cese de actividad, familias numerosas o monoparentales, parados de larga duración y ONG. En estos casos, el descuento es del 50% del pago. Además, este puede llegar hasta el 100% en el caso de jubilados o pensionistas con ingresos muy bajos.  La documentación para solicitar estos de...
                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....