Ir al contenido principal

 

HUELVA INFORMACIÓN: EL DESCENSO DE TRÁFICO EN ABRIL ESCONDE SIGNOS DE RECUPERACIÓN EN EL PUERTO DE HUELVA.

  • El cuatrimestre se cierra con una ralentización en el ritmo de bajada de movimientos aunque es el tercer mes con menos de dos millones de toneladas desde que existen registros

Amanecer en el Puerto Exterior del Puerto de Huelva.

Amanecer en el Puerto Exterior del Puerto de Huelva. IGNACIO RODRÍGUEZ (Huelva)

Insistir en que el Puerto de Huelva continúa con unos tráficos mensuales que se aproximan a la pesadilla, parece una obviedad; sostener que hasta que los aviones no vuelen no van a recuperar unos ritmos razonables, tampoco es demasiado aventurado y poner al próximo mes de mayo como el cambio de ciclo es a lo que apuntan todas las miradas. El relajamiento de las restricciones de movilidad, tímido aún en el pasado mes de abril, han derivado en unos brotes verdes que abren la ventana a una cierta normalidad que, no obstante, tardará algún tiempo en consolidarse.

Sirva como ejemplo lo ocurrido con dos de los apartados en los que el Puerto de Huelva tiene depositadas buena parte de sus esperanzas en la diversificación de sus tráficos para responder al nuevo modelo en el transporte marítimo, más basado en el valor añadido que en las toneladas netas movidas en los muelles. La mercancía general y los contenedores registraron las mejores cifras de todo lo que llevamos de año. Se trata de dos apartados que tienen una traducción inmediata en la reactivación económica, por lo que se prevé que en los próximos sean mejores.

Por lo demás, abril todavía no refleja la recuperación de la actividad en la refinería de Cepsa en La Rábida, principal suministrador de toneladas a los tráficos marítimos onubenses. La pérdida de petróleo crudo en cerca de la mitad de lo conseguido el año pasado, lastra hasta niveles no conocidos los movimientos en el Puerto Exterior. De los más de 2,5 millones de toneladas que las instalaciones onubenses se han dejado en cuatro meses, 1,6 corresponden únicamente al crudo, o por decirlo con porcentajes, el petróleo es el responsable del 65% de la pérdida de tráficos en Huelva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....
EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
-Diez claves de la entrevista de Quique Pina- IDEAL Les resaltamos algunas de las citas que dejó el presidente del Granada en la entrevista que concedió el domingo a IDEAL SERGIO YEPES   GRANADA CF 9 junio 2014 11:16 1 ,   "Para mí todas las  temporadas  han sido duras. En la última queríamos salvarnos y, sin embargo, éramos uno de los cinco equipos con menos ingresos". 2,   "Yo consideraba que teníamos  equipo  para estar entre los diez primeros. Y sigo pensando que podíamos haber quedado en esa zona si no nos hubíeramos relajado". 3,   "Ni Caparrós ni ninguno de sus precedesores en el cargo han querido meterse nunca en la forma de actuar del  club . El presidente tiene una forma de funcionar que no va a variar. Ahora bien, todos los técnicos que han pasado por aquí siempre han conocido los pasos que hemos ido dando". 4,   Estoy  seguro  que Joaquín (Caparrós) está plenamente centrado en cuándo co...