Ir al contenido principal

 

EL FARO DE MOTRIL: La publicación de un nuevo cuaderno ambiental «refuerza la repercusión didáctica» de la Charca de Suárez


R.E.F.

El autor, Miguel Olvera Rodríguez, realizó una exhaustiva exposición del contenido del cuadernillo

CHARCA DE SUÁREZ (Foto: Archivo El Faro)

La alcaldesa de Motril, Luisa María Chamorro, felicitó ayer, públicamente, a todo el equipo humano que ha conseguido consolidar a la Charca de Suárez como uno de los grandes espacios naturales del sur de Andalucía, refiriéndose con ello tanto a quienes impulsaron el proyecto original, los que han trabajado en él a lo largo de su historia y al actual contingente de profesionales municipales, voluntarios, técnicos y personas vinculadas a la charca. El mensaje lo trasladó la alcaldesa durante la presentación del Cuaderno Ambiental número 29, dedicado a las mariposas nocturnas y realizado por Miguel Olvera; un acto en el que la primera autoridad municipal recordó el debate y la no poca polémica que generó, en los años 80, la idea de preservar nuestra Charca de Suárez: “Aquel sueño de unos cuantos ‘locos’ tuvo que enfrentarse a la incomprensión y el descrédito de una parte muy importante de la sociedad local, que no concebía este espacio más que como un foco de infección, un criadero de mosquitos y ratas o un obstáculo para el desarrollo urbanístico de la Playa de Poniente”. García Chamorro hizo memoria sobre aquellas críticas “que se cebaron contra lo que se denominó “un capricho de los ecologistas”, pero bienvenido sea este término si con él nos referimos a un grupo de personas que no conciben el futuro si no lo planificamos sobre la base del respeto absoluto a nuestro entorno, a su legado natural e incluso histórico y a la defensa de sus valores como una garantía absoluta de la sostenibilidad de la zona, de la pervivencia de sus recursos y del respeto que debemos a las generaciones venideras”.

Para la alcaldesa, afortunadamente, ni se desecaron las charcas ni hubo más bloques de pisos. “Y nadie, nadie, podía pensar en aquellos años que con el paso del tiempo Motril convertiría la Charca de Suárez, ‘su charca’ en un emblema de ese mismo desarrollo turístico que pretendía acabar con ella”. En este contexto, García Chamorro se congratuló del esfuerzo de difusión y divulgación que camina paralelo al día a día de la charca: “Y sí, hasta los seres más diminutos y aparentemente invisibles tienen su espacio y son los que construyen nuestro medio ambiente desde el eslabón más bajo de la cadena de la vida”. En este caso concreto, han sido las mariposas nocturnas, uno de los grandes espectáculos naturales de la charca, las que protagonizan el número 29 de los Cuadernos Ambientales, editado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Agricultura del Ayuntamiento de Motril, bajo la coordinación de Fermín Jiménez y Fernándo Alcalde. Un extraordinario trabajo realizado por Miguel Olvera Rodríguez, “a quien traslado mi enhorabuena por su exhaustiva investigación y exposición; de la misma forma que nuestro agradecimiento, siempre, a la Asociación Buxus y también, en este caso, a la Asociación para el Estudio y Conservación de los Lepidópteros y Odonatos Ibéricos”, dijo la alcaldesa.

Asistentes a la presentación del Cuadernillo Ambiental sobre la Charca de Suárez (EL FARO)

Desde el Área de Medio Ambiente, el teniente de alcalde Antonio Escámez, no esquivó la emoción que él mismo destacó a la hora de referirse al trabajo “de todos, absolutamente de todos los que han construido, conservado y difundido los valores de la charca”. De hecho, y nombre por nombre, Escámez felicitó al gran equipo humano que siempre ha tirado del carro de la conservación de este espacio natural, “promoviendo una recuperación de flora y fauna que no tiene precedentes y de la que Motril tiene que estar muy orgulloso, porque este es un auténtico regalo de la naturaleza que se rescató, se mantiene y se hace cada vez más importante gracias al trabajo entregado de grandísimos profesionales”. El teniente de alcalde animó a los motrileños y a los visitantes a conocer y enamorarse de un gran espacio “que es un símbolo del Motril que queremos dejar a las generaciones futuras”. Por último, Escámez felicitó a todo ese gran equipo por mantener la trayectoria del Cuaderno Ambiental que ya suma quince años de historia.

En el transcurso del acto, el autor Miguel Olvera Rodríguez realizó una exhaustiva exposición del contenido del cuadernillo; una interesante apuesta de difusión que, en su puesta de largo, despertó el interés del público que asistió a su presentación en el Teatro Calderón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
-Diez claves de la entrevista de Quique Pina- IDEAL Les resaltamos algunas de las citas que dejó el presidente del Granada en la entrevista que concedió el domingo a IDEAL SERGIO YEPES   GRANADA CF 9 junio 2014 11:16 1 ,   "Para mí todas las  temporadas  han sido duras. En la última queríamos salvarnos y, sin embargo, éramos uno de los cinco equipos con menos ingresos". 2,   "Yo consideraba que teníamos  equipo  para estar entre los diez primeros. Y sigo pensando que podíamos haber quedado en esa zona si no nos hubíeramos relajado". 3,   "Ni Caparrós ni ninguno de sus precedesores en el cargo han querido meterse nunca en la forma de actuar del  club . El presidente tiene una forma de funcionar que no va a variar. Ahora bien, todos los técnicos que han pasado por aquí siempre han conocido los pasos que hemos ido dando". 4,   Estoy  seguro  que Joaquín (Caparrós) está plenamente centrado en cuándo co...
De Gea debutó con la Selección: "Es un sueño hecho realidad"  AS.COM En el minuto 82 sustituyó a Iker Casillas en la portería de España. Es el jugador número 42 que debuta con el seleccionador Vicente del Bosque. Se habla de: Selección española fútbol David de Gea Quintana Selección española Mundial 2014 Selecciones deportivas Mundial fútbol Fútbol Competiciones Deportes Más temas Facebook   6 Twitter     Tuenti   Comentar JOAQUÍN MAROTO / JAVIER G. MATALLANAS   7 de junio de 2014   23:55h Ampliar Casillas se retira del terreno de juego y entra en su lugar David de Gea. |  Juan Flor David de Gea  se estrenó con la  Selección Española absoluta ante  El Salvador  en el amistoso disputado en Washington con sólo 23 años y 212 días.  Vicente del Bosque  había llamado al guardameta titular del United en anteriores convocatorias pero nunca antes había saltado al terreno ...