Ir al contenido principal

 

GRANADA HOY: FOMENTO AVANZA EN LOS PLANES DEL AMPLIACIÓN Y MEJORA DEL METRO DE GRANADA CON EL HORIZONTE 2.022.

  • Carazo adelanta que la intención es tener completamente definido el Plan de Transporte Metropolitana a lo largo de 2022

  • La consejera destaca la actuaciones para mejorar la movilidad del Área Metropolitana pero se queja de que la baja cuantía de los fondos Next Generation

Imagen de archivo del Metro de Granada.

Imagen de archivo del Metro de Granada. PHOTOGRAPHERSSPORTS

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha destacado los avances realizados en la elaboración del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, durante la celebración de la última de las jornadas participativas organizadas para, de la mano de representantes de distintos sectores de la sociedad, "perfilar un diagnóstico certero de las necesidades y retos del área metropolitana en materia de movilidad".

"Esta vez sí se puede afirmar que Granada y su entorno avanzan para encontrar soluciones a los problemas de movilidad que arrastra desde hace demasiados años y que han colocado a la ciudad al frente del triste ranking de las más contaminadas de España", ha señalado Marifrán Carazo, que ha resaltado que "se ha partido de cero", ya que "no había ningún documento que sirviera de base para tomar decisiones para mejorar la movilidad y reducir la contaminación".

Al respecto, ha agradecido las aportaciones realizadas por ayuntamientos, operadores, asociaciones o ciudadanos en las diferentes jornadas de participación que se suma al diagnóstico preliminar elaborado con el asesoramiento de la Unión Europea (Jaspers). Ese análisis inicial avanza algunas ideas como la necesidad de reducir el uso del coche privado, que ahora ocupa casi la mitad de los desplazamientos (48,4 por ciento) y apostar por el transporte público y otros modos más sostenibles como la bicicleta.

Marifrán Carazo ha adelantado que se pretende tener completamente definido el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada a lo largo del próximo año 2022, pero, mientras se definen las medidas, la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio "está acelerando en la ejecución de proyectos para incrementar el uso del transporte público".

Entre las actuaciones ya iniciadas, la titular de Fomento ha destacado la construcción de una plataforma reservada para autobuses en el acceso a la ciudad por la rotonda de la Zubia, Huétor Vega y Cájar, que incluirá la mejora de la capacidad de la glorieta y los ramales de enlace con la Ronda Sur (A-395). Este proyecto, que vendrá a completar la VAU-10, tiene un presupuesto de 1,2 millones, y se encuentra en fase de adjudicación. En total, en este eje se invertirán tres millones de euros. También ha citado los proyectos para la instalación de intercambiadores de transporte en el sur -Paseo del Violón- como en el norte de la ciudad -junto a la estación del ferrocarril.

Asimismo, además de las infraestructuras, destaca la apuesta por modernizar y mejorar la flota de autobuses. En 2021, el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada ha contado con "el mayor presupuesto de su historia, con 16,8 millones de euros". Prueba de esa fuerte inversión y la apuesta por la sostenibilidad es "la reciente incorporación del primer autobús híbrido a la flota de autobuses interurbanos, al que seguirán más".

Por último, ha destacado el papel estratégico que jugará el Metro de Granada. Marifrán Carazo ha recordado las numerosas medidas para mejorar el servicio, desde aumentar la disponibilidad de la flota de trenes y con ello la capacidad de transporte y la comodidad de los usuarios a la modernización de los sistemas de pago y billetaje o el aumento de la velocidad comercial.

Next Generation

Por otro lado, Marifrán Carazo ha afirmado que las comunidades autónomas se han llevado "una sorpresa" cuando en la Conferencia Sectorial de Transporte de la pasada semana el Estado "informó de que sólo ha reservado 1.010 millones de euros de los fondos Next Generation para que lo gestionen las 17 comunidades en proyectos de infraestructuras del transporte".

Así, "ese maná de los fondos Next Generation que se nos anunciaba ha quedado bastante corto porque el Estado se ha reservado 12.000 millones de euros y nos deja una cantidad muy corta para las comunidades". "Por tanto, voy a intentar convencer al Gobierno central de que financie la ampliación del Metro de Granada con los fondos que se ha reservado para el Ministerio", ha apuntado la consejera.

"El metro será sin duda el futuro de la movilidad en Granada", ha manifestado la consejera, que ha señalado que la Consejería de Fomento lleva ya tiempo trabajando en su ampliación, "ha hecho sus deberes con la redacción de sus proyectos", y que espera contar con financiación a través de los fondos Next Generation ya que "se ajusta a los objetivos de Europa de favorecer la movilidad sostenible y sacar el tráfico privado de las circunvalaciones de las ciudades". 

Jornadas de trabajo

Estas jornadas han estudiado en profundidad los problemas de movilidad de un territorio conformado por 57 municipios y en la que viven casi 600.000 personas. Debido a las circunstancias actuales, en las que no se permite realizar eventos presenciales con gran aforo, se ha diseñado un modelo de jornada con diferentes encuentros virtuales, donde todos los asistentes se conectan de forma remota. Una vez finalizados los encuentros de los grupos de trabajo homogéneos, se ha celebrado esta jornada final de conclusiones, clave para el diseño del diagnóstico para la elaboración del mencionado plan.

La redacción del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada se licitó en mayo de 2019, sólo meses después de la llegada del nuevo Gobierno andaluz, ya que no había ninguna documentación al respecto. Este plan pretende avanzar en una nueva cultura donde la ciudadanía sea el eje central y busca disminuir los efectos negativos de la movilidad, mediante la promoción del transporte público, así como de modos más ecológicos, fundamentalmente el uso de la bicicleta o los desplazamientos a pie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
-Diez claves de la entrevista de Quique Pina- IDEAL Les resaltamos algunas de las citas que dejó el presidente del Granada en la entrevista que concedió el domingo a IDEAL SERGIO YEPES   GRANADA CF 9 junio 2014 11:16 1 ,   "Para mí todas las  temporadas  han sido duras. En la última queríamos salvarnos y, sin embargo, éramos uno de los cinco equipos con menos ingresos". 2,   "Yo consideraba que teníamos  equipo  para estar entre los diez primeros. Y sigo pensando que podíamos haber quedado en esa zona si no nos hubíeramos relajado". 3,   "Ni Caparrós ni ninguno de sus precedesores en el cargo han querido meterse nunca en la forma de actuar del  club . El presidente tiene una forma de funcionar que no va a variar. Ahora bien, todos los técnicos que han pasado por aquí siempre han conocido los pasos que hemos ido dando". 4,   Estoy  seguro  que Joaquín (Caparrós) está plenamente centrado en cuándo co...
De Gea debutó con la Selección: "Es un sueño hecho realidad"  AS.COM En el minuto 82 sustituyó a Iker Casillas en la portería de España. Es el jugador número 42 que debuta con el seleccionador Vicente del Bosque. Se habla de: Selección española fútbol David de Gea Quintana Selección española Mundial 2014 Selecciones deportivas Mundial fútbol Fútbol Competiciones Deportes Más temas Facebook   6 Twitter     Tuenti   Comentar JOAQUÍN MAROTO / JAVIER G. MATALLANAS   7 de junio de 2014   23:55h Ampliar Casillas se retira del terreno de juego y entra en su lugar David de Gea. |  Juan Flor David de Gea  se estrenó con la  Selección Española absoluta ante  El Salvador  en el amistoso disputado en Washington con sólo 23 años y 212 días.  Vicente del Bosque  había llamado al guardameta titular del United en anteriores convocatorias pero nunca antes había saltado al terreno ...