Ir al contenido principal

 DIARIO DE JAEN:  LA JUNTA DESTACA LA APORTACIÓN DEL SIMPOUM DE EXPOLIVA A LA INNOVACIÓN DEL SECTOR OLIVAR.

La estructura del simposium se compone de cuatro foros de debate, que en la presente edición tendrán la posibilidad de asistencia presencial y virtual

12 MA
 
 

La presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda, ha inaugurado este miércoles en el Museo Terra Oleum el webinar 'Cuatro décadas de Investigación e Innovación en el simposium de Expoliva', que se encuentra dentro del programa de actos impulsados conjuntamente por la Fundación del Olivar y Ferias Jaén para conmemorar el XX aniversario de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines Expoliva '38 años de experiencia y conocimiento'.

En una nota, Aranda ha resaltado la aportación del simposium científico-tecnológico de Expoliva al avance tecnológico del sector del olivar y al desarrollo de la provincia de Jaén y de Andalucía. "Todos los avances registrados en el sector del olivar tienen sus raíces en la incorporación del conocimiento científico y técnico, tanto en el campo como en las fábricas. El simposium no solo ha sido testigo durante los últimos 40 años de los cambios tecnológicos en el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva, sino que ha supuesto un elemento catalizador de primera magnitud para la difusión de estas innovaciones y progresos procedentes de otros sectores", ha destacado la presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar.

Han intervenido en el webinar cuatro expertos miembros del Comité Científico del Simposium de Expoliva. En concreto, se trata del catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén, Manuel Parras; el catedrático emérito de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Córdoba, Luis Rallo; el investigador del Centro de Investigación y Formación Agraria IFAPA Venta del Llano, José Antonio García; y el catedrático de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén (UJA), Sebastián Sánchez, también director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA.

Sólo centrándose en estas cuatro últimas décadas, desde la primera edición de Expoliva, a principios de los ochenta del siglo pasado, la producción española de aceite de oliva se ha triplicado. Este incremento extraordinario de la producción se ha debido principalmente al aumento las superficies de plantación y muy especialmente de la mejora en las técnicas de cultivo, así como la ampliación de la capacidad de molturación de las almazaras.

Así, el sector ha pasado por la recolección mecanizada, mediante la utilización de los sistemas de vibración y la adopción generalizada en las almazaras de los sistemas de centrifugación de dos fases, sustituyendo al sistema de prensas a la internacionalización de los mercados o la digitalización de datos en campo y almazara para la toma de decisiones en la actualidad.

La estructura del simposium se compone de cuatro foros de debate, que en la presente edición tendrán la posibilidad de asistencia presencial y virtual. Esta última modalidad ampliará la proyección del simposium Expoliva en otros países, cuyas personas interesadas no puedan asistir por diversas circunstancias.

Una vez transcurrido el plazo de presentación de las Comunicaciones Científicas al Simposium, los trabajos recibidos han sido un total de 128, cifra similar a años anteriores. El Foro Olivar cuenta con 40 comunicaciones, lo que supone un porcentaje del 32 por ciento; el Foro Industria, con 47 comunicaciones, un 37 por ciento; el Foro Económico ha recibido 20 comunicaciones, un 15 por ciento, y el Foro Salud, 18 comunicaciones, un 14 por ciento.

Actualmente, las comunicaciones se encuentran en fase de revisión técnica por el Comité Científico del Simposium. Los trabajos aceptados formarán parte de las mesas temáticas de los diferentes foros, siendo expuestas por los autores de forma oral y poster, así como su difusión en 'streaming' a través del canal del Simposium de Expoliva.

En la próxima edición de simposium, además de las ponencias, mesas redondas y comunicaciones de los foros, se incorporan nuevos grupos de enfoque y tecnología aplicada que incluyen Grupos Operativos, tanto de Andalucía como del resto de España, que expondrán los resultados de la cooperación público-privada en proyectos de transferencia de conocimiento al sector del olivar y el aceite de oliva.

Como novedad para la próxima edición estarán disponibles para todos los asistentes de forma presencial o virtual los contenidos científicos (audio, video, texto) generados durante todas las ediciones, accesibles de forma permanente. Asimismo, el registro, la gestión de participantes y la documentación será completamente digital para todo tipo de dispositivos, con reducción a cero papel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  DIARIO DE JAEN: El Hospital de Jaén implanta una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago La Unidad de Aparato Digestivo realiza esta completa intervención, que evita al paciente necesitar una bolsa de colostomía Rafael Martínez y Edmundo Baeyens. 28 MA     La Unidad de Endoscopias, del servicio de Aparato Digestivo, ha implantado una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago. Así, el responsable de esta Unidad, Rafael Martínez, ha realizado una intervención compleja, una resección endoscópica submucosa, mediante la que se le ha evitado una amputación abdomino perineal, es decir, el paciente hubiera necesitado una bolsa de colostomía, evitando así las molestias que supone en la vida diaria del paciente. En el caso de lesiones de estómago se evita que al paciente tengan que extirparle parte o todo el estómago. “Esta técnica se realiza con un endoscopio habitual al que se le coloca un capuchón de plástico y, con la ayuda de un bisturí, a...
                          DIARIO DE IBIZA PARADOS FAMILIAS NUMEROSAS O  MONO PARENTALES EFECTADOS POR ERTE UN JUBILADOS O PENSIONISTAS  UNA PUEDEN PEDIR EL BONO SOCIAL EN EL RECIBO BASURA   Contenedores soterrados en el municipio de Santa Eulària   AYTO. SANTA EULÀRIA Hasta el 31 de marzo se pueden presentar las solicitudes para acceder a los descuentos sociales en el recibo de basuras destinados a los colectivos más desfavorecidos que implanta este año por primera vez. Estas rebajas están orientadas a ayudar a los grupos sociales que pueden tener más dificultades económicas como son trabajadores en ERTE o autónomos con cese de actividad, familias numerosas o monoparentales, parados de larga duración y ONG. En estos casos, el descuento es del 50% del pago. Además, este puede llegar hasta el 100% en el caso de jubilados o pensionistas con ingresos muy bajos.  La documentación para solicitar estos de...
                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....