Ir al contenido principal

SEIS DE CADA DIEZ ESPAÑOLES APOYAN QUE LAS CALLETILLAS DE TABACO SEAN GENÉRICAS IDEAL.ES

Paquetes de cigarrillos en un estanco.
  • Los médicos de Atención primaria aseguran que en Australia, primer país donde se aplicó, descendió un 15% la incidencia de la nicotina entre los más jóvenes


Reino Unido, Irlanda y Francia han dado los primeros pasos siguiendo las directrices marcadas desde la Unión Europea. Estos tres países han aprobado modificar su legislación para que las cajetillas de tabaco sean completamente genéricas, sin publicidad de la empresa que las fabrica. Finlandia y Dinamarca también tiene previsto su aprobación en breve. Estos cinco países siguen la estela de Australia, que hace ya dos años aprobó eliminar todo rastro de las tabaqueras de sus cajetillas.
La decisión ha funcionado. Las autoridades oceánicas aseguraban que el descenso del tabaquismo entre la juventud se sitúa en el 15%. Una cifra que alienta a los médicos para intentar que en España se aplique estas mismas medidas restrictivas. Además, cuentan con el apoyo popular. Seis de cada diez españoles (fumadores y no fumadores) están de acuerdo en que estas imágenes y textos impactantes ocupen toda una cajetilla. Así lo asevera la encuesta que la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) con motivo de la Semana Sin Humo.
Una medida que seguramente tendría un efecto positivo entre el colectivo de 12 a 18 años. "Las cajetillas genéricas son menos atractivas, menos glamourosas para el consumidor", explica la doctora Ana Furió, coordinadora del Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la semFYC. No obstante, los consultados no son tan optimistas. Siete de cada diez fumadores consideran que no les afectaría en nada, mientras que el 30% sí que se pensaría cambiar con este hábito.
Una costumbre que los propios fumadores descartarían realizar dentro de un coche con niños. Nueve de cada diez asegura que nunca fuma cuando va acompañado de los más pequeños. Pero solo el 20% de los fumadores se opone a que se regule el consumo de tabaco en este espacio, como está pasando en Reino Unido y se ha planteado en el País Vasco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  DIARIO DE JAEN: El Hospital de Jaén implanta una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago La Unidad de Aparato Digestivo realiza esta completa intervención, que evita al paciente necesitar una bolsa de colostomía Rafael Martínez y Edmundo Baeyens. 28 MA     La Unidad de Endoscopias, del servicio de Aparato Digestivo, ha implantado una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago. Así, el responsable de esta Unidad, Rafael Martínez, ha realizado una intervención compleja, una resección endoscópica submucosa, mediante la que se le ha evitado una amputación abdomino perineal, es decir, el paciente hubiera necesitado una bolsa de colostomía, evitando así las molestias que supone en la vida diaria del paciente. En el caso de lesiones de estómago se evita que al paciente tengan que extirparle parte o todo el estómago. “Esta técnica se realiza con un endoscopio habitual al que se le coloca un capuchón de plástico y, con la ayuda de un bisturí, a...
                          DIARIO DE IBIZA PARADOS FAMILIAS NUMEROSAS O  MONO PARENTALES EFECTADOS POR ERTE UN JUBILADOS O PENSIONISTAS  UNA PUEDEN PEDIR EL BONO SOCIAL EN EL RECIBO BASURA   Contenedores soterrados en el municipio de Santa Eulària   AYTO. SANTA EULÀRIA Hasta el 31 de marzo se pueden presentar las solicitudes para acceder a los descuentos sociales en el recibo de basuras destinados a los colectivos más desfavorecidos que implanta este año por primera vez. Estas rebajas están orientadas a ayudar a los grupos sociales que pueden tener más dificultades económicas como son trabajadores en ERTE o autónomos con cese de actividad, familias numerosas o monoparentales, parados de larga duración y ONG. En estos casos, el descuento es del 50% del pago. Además, este puede llegar hasta el 100% en el caso de jubilados o pensionistas con ingresos muy bajos.  La documentación para solicitar estos de...
                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....