Ir al contenido principal

LA COLOCACIÓN DE LA AUTOVIA DEL PUENTE SOBRE EL RÍO DE LA AUTOVIA DEL LITORAL AFRONTA SU RECTA FINAL  IDEAL JAEN

La colocación de las vigas del puente sobre el río Torres en la Autovía del Olivar afronta su recta final
  • Rafael Valdivielso visita la actuación que se desarrolla entre el enlace norte y el enlace sur de Puente del Obispo

La Consejería de Fomento y Vivienda está finalizando las tareas de colocación de las vigas del puente sobre el río Torres que se están ejecutando dentro de los trabajos de construcción de la Autovía del Olivar en la provincia de Jaén. Se trata de una operación de ingeniería muy compleja, por la longitud de las vigas y la maquinaria de elevado tonelaje utilizada.
El delegado territorial, Rafael Valdivieso, ha visitado este jueves la actuación para inspeccionar los trabajos sobre el terreno y ha señalado, en alusión a la obra de la citada autovía, que "se está llevando a cabo con celeridad, con el único objetivo de concluir la carretera entre Jaén y Úbeda antes de fin del año 2015".
El puente para cruzar el río Torres y su afluente, de 135 metros de longitud, ha requerido de la instalación de vigas de 45 metros. La estructura se ubica en el tramo entre el enlace norte y el enlace sur de Puente del Obispo, que se encuentra a un 60 por ciento de ejecución. Los trabajos en este trazado se están llevando a cabo en doble turno y la previsión es que puedan estar culminados antes de que finalice 2015.
Este mismo tramo, de 5,7 kilómetros de longitud, tiene también otra estructura singular de 210 metros de longitud sobre el río Guadalquivir, en la que se están terminando las cimentaciones, también de especial dificultad debido a las características de los suelos. En este caso se han tenido que colocar tablestacas, que constituyen un tipo de pantalla o barrera de contención flexible construida a partir de estacas o tablas para asegurar las pilas y las vigas que tendrán que instalarse a continuación.
Además del tronco de autovía y de las dos estructuras, esta actuación contempla la realización de un enlace de conexión con la actual A-316 (enlace sur de Puente del Obispo), la finalización de los ramales oeste del enlace norte de Puente del Obispo y la ejecución de tres pasos inferiores y dos superiores.
La declaración de gran proyecto de la Autovía del Olivar por parte de la Unión Europea, que supone contar con Fondos Feder, y la disponibilidad de recursos autonómicos ha permitido la reactivación de las obras en los cinco tramos que se encontraban reprogramadas temporalmente, según ha recordado Valdivielso.
La Autovía del Olivar, en toda su longitud, favorecerá directamente a 90 municipios andaluces situados a lo largo de su trazado, y cuyos 800.000 habitantes podrán acceder a esta doble infraestructura en un tiempo inferior a los 25 minutos. De esta forma, se facilita el acceso de la población a todos los centros de interés situados en las grandes poblaciones, como pueden ser los servicios sanitarios, educativos y de ocio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....
EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
-Diez claves de la entrevista de Quique Pina- IDEAL Les resaltamos algunas de las citas que dejó el presidente del Granada en la entrevista que concedió el domingo a IDEAL SERGIO YEPES   GRANADA CF 9 junio 2014 11:16 1 ,   "Para mí todas las  temporadas  han sido duras. En la última queríamos salvarnos y, sin embargo, éramos uno de los cinco equipos con menos ingresos". 2,   "Yo consideraba que teníamos  equipo  para estar entre los diez primeros. Y sigo pensando que podíamos haber quedado en esa zona si no nos hubíeramos relajado". 3,   "Ni Caparrós ni ninguno de sus precedesores en el cargo han querido meterse nunca en la forma de actuar del  club . El presidente tiene una forma de funcionar que no va a variar. Ahora bien, todos los técnicos que han pasado por aquí siempre han conocido los pasos que hemos ido dando". 4,   Estoy  seguro  que Joaquín (Caparrós) está plenamente centrado en cuándo co...