Ir al contenido principal

EL 73% DE LAS PERSONAS CON ASMA NO TIENEN LA ENFERMEDAD BIEN CONTROLADA    SALUD

Varios estudios subrayan las dificultades de especialistas y pacientes a la hora de manejar bien las crisis asmáticas. El Día Mundial del Asma se celebra el 5 de mayo.
zoom
La espirometría sigue siendo la mejor herramienta diagnóstica.
Artículos relacionados
Un estudio realizado por especialistas de la sociedad científica que aglutina a los neumólogos y cirujanos del tórax del sur de España, Neumosur, que desempeñan su labor profesional en los hospitales Virgen del Rocío de Sevilla, Carlos Haya de Málaga y San Cecilio de Granada, señala que el hecho de haber sufrido una exacerbación grave de asma es un factor que predispone a padecer otra crisis asmática similar.

En un comunicado, Neumosur ha informado de que este trabajo de investigación, que ha recibido el premio Doctor Rodríguez Panadero al mejor artículo original científico que otorga esta sociedad científica, fue realizado en 407 pacientes mayores de 12 años, con una edad media de 39,2 años, seguidos en consulta externa de Neumología a lo largo de un año.

La mayor parte de los pacientes participantes, más del 80 por ciento, presentaban en la primera revisión un asma leve o moderada persistente, siendo excluidos del estudio aquellos con la enfermedad en un estado más severo y que presentaban más exacerbaciones previas, cuyo perfil sí había sido estudiado en anteriores trabajos sobre los factores predictivos de exacerbaciones de asma.

Al inicio del estudio, más del 80% de los pacientes tenían un asma persistente leve o moderada, el 73% de ellos no tenían su asma bien controlada -habitualmente por no tomar adecuadamente el tratamiento- y, de los que tomaban tratamiento, la mayoría lo realizaba con una combinación de un broncodilatador de acción prolongada (LABA) y un corticoide inhalado (CI).



Por lo tanto en la primera revisión, sólo el 27% de los pacientes tenían su asma controlada. La necesidad de mejorar el control es uno de los pilares clave del Día Mundial del asma, que se celebra el 5 de mayo. Durante el seguimiento fueron revisados a los cuatro, ocho y doce meses, mejoraron el control de su enfermedad de forma progresiva, estando totalmente controlada en más del 51 por ciento de los casos al año, con lo que se apreció una respuesta significativa en la mejoría clínica de los pacientes. Del total de pacientes, presentaron durante el seguimiento una exacerbación grave el 8%.

Dentro de los factores predictivos de presentar una exacerbación grave, el más importante fue el antecedente de una exacerbación grave en el año previo, siendo también un factor a considerar como factor predictivo el grado de control del asma estimado por el 'Asthma Control Test' (ACT). Este test contiene cinco preguntas que incluyen preguntas sobre cómo puede afectar el asma para realizar tareas comunes, la frecuencia con la que le ha faltado el aire al paciente, si los síntomas del asma le han despertado durante el sueño o con qué frecuencia se ha tenido que utilizar el inhalador de rescate.

Las conclusiones del estudio indican que puede haber un fenotipo, es decir un grupo concreto de pacientes, exacerbador, que tienen más riesgo de padecer exacerbaciones y en los que con un seguimiento más directo con revisiones cada cuatro meses, puede mejorar de forma significativa su situación clínica al mejorar el grado de cumplimiento de la medicación, la técnica de realización de los inhaladores y, en definitiva, adaptar mejor el tratamiento a la evolución de la enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  DIARIO DE JAEN: El Hospital de Jaén implanta una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago La Unidad de Aparato Digestivo realiza esta completa intervención, que evita al paciente necesitar una bolsa de colostomía Rafael Martínez y Edmundo Baeyens. 28 MA     La Unidad de Endoscopias, del servicio de Aparato Digestivo, ha implantado una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago. Así, el responsable de esta Unidad, Rafael Martínez, ha realizado una intervención compleja, una resección endoscópica submucosa, mediante la que se le ha evitado una amputación abdomino perineal, es decir, el paciente hubiera necesitado una bolsa de colostomía, evitando así las molestias que supone en la vida diaria del paciente. En el caso de lesiones de estómago se evita que al paciente tengan que extirparle parte o todo el estómago. “Esta técnica se realiza con un endoscopio habitual al que se le coloca un capuchón de plástico y, con la ayuda de un bisturí, a...
                          DIARIO DE IBIZA PARADOS FAMILIAS NUMEROSAS O  MONO PARENTALES EFECTADOS POR ERTE UN JUBILADOS O PENSIONISTAS  UNA PUEDEN PEDIR EL BONO SOCIAL EN EL RECIBO BASURA   Contenedores soterrados en el municipio de Santa Eulària   AYTO. SANTA EULÀRIA Hasta el 31 de marzo se pueden presentar las solicitudes para acceder a los descuentos sociales en el recibo de basuras destinados a los colectivos más desfavorecidos que implanta este año por primera vez. Estas rebajas están orientadas a ayudar a los grupos sociales que pueden tener más dificultades económicas como son trabajadores en ERTE o autónomos con cese de actividad, familias numerosas o monoparentales, parados de larga duración y ONG. En estos casos, el descuento es del 50% del pago. Además, este puede llegar hasta el 100% en el caso de jubilados o pensionistas con ingresos muy bajos.  La documentación para solicitar estos de...
                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....