Ir al contenido principal

 

Torrijas, el pecado más goloso de la Semana Santa



Resumen de la receta

Todos los ingredientes y trucos para preparar el postre de la Semana Santa por excelencia: las torrijas.

Son melosas, dulces y fáciles de preparar. También uno de los postres más ligados a la tradición que hay en nuestro país. Las torrijas cuentan con centenares de adeptos que ven en la Semana Santa satisfecha la mayor de las gulas –aunque suene a contradicción siendo esta un pecado capital-.

Es en esos días, los del final de la cuaresma e inicio de la Semana Santa cuando en todas las casas y pastelerías se prepara este postre de manera habitual. Y es que, aunque se trata, como decimos, de una receta en apariencia sencilla, siempre hay quien tiene sus trucos para que le queden para chuparse los dedos. Nosotros, hoy os vamos a dar los nuestros para que os quede como las hacían vuestras abuelas.

Un dulce con mucha historia

Las primeras recetas que aparecen en la historia que se parecen a lo que hoy conocemos como torrijas –tostadas en Cantabria y País Vasco o torradas en Galicia- dataría de la época romana. Así lo refleja en algunos de sus artículos y textos Ana Vega, quizá una de las mayores expertas en historia gastronómica de nuestro país. Ella ha encontrado en los recetarios de Marco Gavio Apicio, aunque en aquel entonces se elaboraban con miel y vino en lugar de leche y prescindía del huevo.

Parece que tras eso, pueden encontrarse además similitudes entre las torrijas y algunas recetas sefardíes. Así hasta llegar a un alimento que se daba tradicionalmente a las mujeres tras dar a luz, porque creían que ayudaba a que subiera la leche.

¿Y por qué se convirtieron en un postre tradicional de la Semana Santa? Pues parece que fue más por una cuestión práctica. Se trataba del aprovechamiento del pan en una época del año, la cuaresma, en la que además no se podía comer carne pero sí había, en cambio, producción de leche. Así mataban tres pájaros de un tiro: no desperdiciaban el codiciado pan, se alimentaban y disfrutaban de algo que está buenísimo.

Los ingredientes

Lo primero que hay que tener en cuenta es el pan que utilizamos para elaborarlas. Tradicionalmente se han elaborado con pan del día anterior y ahora hasta hay establecimientos que han sacado un pan especial para prepararlas. Pero, sin ánimo de entrar en discusiones, la mejor opción es el pan de toda la vida y sí, tiene que ser de buena calidad. No vale con la típica barra cocida en un horno eléctrico.

Otro dato a tener en cuenta es que las cantidades que damos y que utilicéis pueden variar de una vez a otra, especialmente en lo que a la leche se refiere. Esto se debe a que cuanto más seco esté el pan más leche será capaz de absorber, y eso hará que quede mucho más cremosa.

Por último, la fritura es clave. El aceite que utilicemos irá según el gusto, porque hay quien no concibe las torrijas sin el toque del aceite de oliva. Pero si se trata de una cuestión de propiedades, al someterlas a temperaturas tan altas, no aportan lo mismo que en crudo, por lo que, si os da igual el sabor, podéis utilizar aceite de girasol sin problema.

Lo único que tenéis que tener claro es que el aceite tiene que estar bien caliente antes de sumergir en ella las torrijas. Esto es clave para que se hagan en el tiempo justo, no se quemen. no queden aceitosas y quede una capa crujiente en el exterior.

¿Qué necesitas?

  • ½ barra de pan de torrijas
  • ½ l. de leche
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Una corteza de limón
  • 1 palo de canela
  • 3 huevos
  • Aceite abundante para freír
  • Un poco de Azúcar para espolvorearlas
  • Un puñado de Frambuesas para decorar (opcional

Comentarios

Entradas populares de este blog

  DIARIO DE JAEN: El Hospital de Jaén implanta una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago La Unidad de Aparato Digestivo realiza esta completa intervención, que evita al paciente necesitar una bolsa de colostomía Rafael Martínez y Edmundo Baeyens. 28 MA     La Unidad de Endoscopias, del servicio de Aparato Digestivo, ha implantado una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago. Así, el responsable de esta Unidad, Rafael Martínez, ha realizado una intervención compleja, una resección endoscópica submucosa, mediante la que se le ha evitado una amputación abdomino perineal, es decir, el paciente hubiera necesitado una bolsa de colostomía, evitando así las molestias que supone en la vida diaria del paciente. En el caso de lesiones de estómago se evita que al paciente tengan que extirparle parte o todo el estómago. “Esta técnica se realiza con un endoscopio habitual al que se le coloca un capuchón de plástico y, con la ayuda de un bisturí, a...
                          DIARIO DE IBIZA PARADOS FAMILIAS NUMEROSAS O  MONO PARENTALES EFECTADOS POR ERTE UN JUBILADOS O PENSIONISTAS  UNA PUEDEN PEDIR EL BONO SOCIAL EN EL RECIBO BASURA   Contenedores soterrados en el municipio de Santa Eulària   AYTO. SANTA EULÀRIA Hasta el 31 de marzo se pueden presentar las solicitudes para acceder a los descuentos sociales en el recibo de basuras destinados a los colectivos más desfavorecidos que implanta este año por primera vez. Estas rebajas están orientadas a ayudar a los grupos sociales que pueden tener más dificultades económicas como son trabajadores en ERTE o autónomos con cese de actividad, familias numerosas o monoparentales, parados de larga duración y ONG. En estos casos, el descuento es del 50% del pago. Además, este puede llegar hasta el 100% en el caso de jubilados o pensionistas con ingresos muy bajos.  La documentación para solicitar estos de...
                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....