Ir al contenido principal

 

                 HUELVA INFORMACIÓN                                                             

Sanidad rechaza medidas especiales con AstraZeneca en ningún tipo de paciente

Vacuna de AstraZenecaVacuna de AstraZeneca

Vacuna de AstraZeneca TOMS KALNINS, EFE

 El Ministerio de Sanidad desaconseja adoptar medidas adicionales con la vacuna de AstraZeneca en ningún tipo de pacientes -incluso aquellos con problemas de coagulación, antecedentes familiares o factores de riesgo de trombosis-, así como el uso de tratamientos preventivos o de anticoagulantes.

Sanidad ha actualizado su documento de preguntas frecuentes sobre la vacuna de la Universidad de Oxford contra el coronavirus, cuya administración se retomó este miércoles en toda España tras haber sido suspendida por precaución la semana pasada mientras se investigaban varios episodios trombóticos poco frecuentes en varios países europeos en personas que habían sido inmunizadas con este fármaco.

Se trataba de once casos de trombosis de senos venosos cerebrales, acompañados de una disminución del número de plaquetas que surgieron en Alemania, Noruega y España.

Pero el Ministerio recuerda que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) concluyó el 18 de marzo que la administración de esta vacuna no se asocia con un aumento del riesgo global de acontecimientos tromboembólicos en las personas vacunadas y que el balance beneficio-riesgo sigue siendo positivo.

Tampoco pudo establecer por el momento una relación causal entre los casos de trombosis de senos venosos cerebrales y la vacuna, si bien se seguirán estudiando y vigilando los potenciales acontecimientos que puedan surgir.

De hecho, le EMA incluyó en la ficha técnica de la vacuna información sobre este acontecimiento adverso y seguirá evaluando su posible relación con la vacuna, que ha sido inyectada en más de 6 millones de personas en toda la UE.

Tanto la OMS como la Agencia de Medicamentos del Reino Unido (donde se han inoculado ya más de 11 millones de dosis), han aconsejado por su parte seguir con la utilización de esta vacuna por considerarla eficaz y segura, motivos por los que España y otros países europeos decidieron retomar la inmunización con ella.

"La vacuna de AstraZeneca es segura y efectiva y previene de la hospitalización y muerte por Covid-19", zanja Sanidad, que destaca que ya existen estudios que sitúan la efectividad de este suero y el de Pfizer por encima del 80% en la reducción de hospitalización.

Todos pueden vacunarse

Por todo ello, mantiene que incluso las personas con problemas de coagulación, antecedentes o factores de riesgo pueden vacunarse: "Por el momento no se ha identificado ningún factor que predisponga o contribuya a desarrollar este acontecimiento adverso, por lo que no se recomienda adoptar medidas especiales en ningún grupo concreto", señala.

De la misma forma, y como ya indicaba antes de la aparición de estos casos y la paralización del proceso de vacunación con AstraZeneca, el Ministerio tampoco recomienda "en absoluto" el uso de antiagregantes o anticoagulantes en personas que no los utilizaban previamente. "No es necesario tomar ninguna medida ni tratamiento preventivo", subraya.

Igualmente, insta a no dejar los anticonceptivos orales, ya que, "por el momento, no se han establecido medidas que puedan prevenir la aparición" de trombosis ni factores de riesgo que predispongan o contribuyan a ello en relación con la vacuna, "por lo que no se recomiendan medidas especiales en ningún tipo de paciente".

A los que reciban un pinchazo con esta vacuna, les recuerda que el dolor de cabeza tras el mismo es un síntoma frecuente; no obstante, las personas que en los 14 días siguientes sufran uno intenso y persistente que aumenta con el movimiento y al tumbarse, así como petequias o hematomas fuera del lugar de inyección, deben acudir a su centro médico de referencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  DIARIO DE JAEN: El Hospital de Jaén implanta una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago La Unidad de Aparato Digestivo realiza esta completa intervención, que evita al paciente necesitar una bolsa de colostomía Rafael Martínez y Edmundo Baeyens. 28 MA     La Unidad de Endoscopias, del servicio de Aparato Digestivo, ha implantado una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago. Así, el responsable de esta Unidad, Rafael Martínez, ha realizado una intervención compleja, una resección endoscópica submucosa, mediante la que se le ha evitado una amputación abdomino perineal, es decir, el paciente hubiera necesitado una bolsa de colostomía, evitando así las molestias que supone en la vida diaria del paciente. En el caso de lesiones de estómago se evita que al paciente tengan que extirparle parte o todo el estómago. “Esta técnica se realiza con un endoscopio habitual al que se le coloca un capuchón de plástico y, con la ayuda de un bisturí, a...
                          DIARIO DE IBIZA PARADOS FAMILIAS NUMEROSAS O  MONO PARENTALES EFECTADOS POR ERTE UN JUBILADOS O PENSIONISTAS  UNA PUEDEN PEDIR EL BONO SOCIAL EN EL RECIBO BASURA   Contenedores soterrados en el municipio de Santa Eulària   AYTO. SANTA EULÀRIA Hasta el 31 de marzo se pueden presentar las solicitudes para acceder a los descuentos sociales en el recibo de basuras destinados a los colectivos más desfavorecidos que implanta este año por primera vez. Estas rebajas están orientadas a ayudar a los grupos sociales que pueden tener más dificultades económicas como son trabajadores en ERTE o autónomos con cese de actividad, familias numerosas o monoparentales, parados de larga duración y ONG. En estos casos, el descuento es del 50% del pago. Además, este puede llegar hasta el 100% en el caso de jubilados o pensionistas con ingresos muy bajos.  La documentación para solicitar estos de...
                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....