Ir al contenido principal

 

                                                                        RECETA

Atascaburras, el plato de Semana Santa con el nombre más original



Resumen de la receta

Todos los trucos e ingredientes para elaborar uno de los platos con el nombre más original de nuestra gastronomía.

La receta es sencilla pero efectiva y muy apropiada para las épocas de frío. El atascaburras es un plato ligado a la tradición manchega que los murcianos han logrado también hacer suyo y que sorprende más por su nombre que por su complejidad, aunque no se engañen, como todos los platos tradicionales, la mano del cocinero es lo que logra convertir la receta más simple en una obra maestra.

Nosotros os dejamos aquí nuestra receta y algunos trucos para que vayáis pillándole el tranquillo al plato y lo acabéis haciendo como auténticos chefs. Pero tenéis que tener en cuenta que uno de los ingredientes principales es la paciencia, que es la que nos echará una mano a la hora de mezclar los ingredientes y que nos quede un plato fino.

Para ello, debéis tener mucho cuidado con el fuego. Hay que ponerlo bajo mientras se va removiendo constantemente y con suavidad para evitar que se pegue la mezcla y que amalgame todo bien. No tengáis miedo de añadir un poco de agua si veis que se va secando. Es preferible tenerlo un poco más en el fuego hasta que evapore que tener un mazacote y no poder manejarlo.

El origen del curioso nombre

No está certificado por los historiadores, pero si lo quieren saber, la teoría más extendida sobre el plato es que su nombre se debe al ruido que se hace al majar las patatas con el bacalao. Parece ser que a alguien le recordó al sonido que hacen las patas de un asno al pisar sobre el fango, y ahí se ha quedado. De ser cierto, sería una lástima que se asocie a un plato con tan buen sabor una cosa tan poco gastronómica, pero las nomenclaturas son a veces caprichosas.

El plato, pese a su denominación resulta ser más ligero de lo que parece a priori. Al menos lo será si no os pasáis con el aceite, que es lo que puede hacer que vaya subiendo el valor calórico del plato.

Hay quien compara este plato con el ajoarriero y es verdad que similitudes no les faltan. Ambos podrían provenir del recetario judío, pero derivaron en distintos territorios.  Así, en Castilla-La Mancha y posteriormente en Murcia, el bacalao desalado se desmiga y se mezcla con las patatas y no se añade tomate, por lo que no toman el color que suele acompañar a la receta norteña.

¿Qué necesitas?

  • 2 kg. de patatas
  • 400 gr. de bacalao
  • 2 dientes de ajo
  • 12 cucharadas de aceite
  • 4 huevos
  • Un poco de sal

Comentarios

Entradas populares de este blog

  DIARIO DE JAEN: El Hospital de Jaén implanta una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago La Unidad de Aparato Digestivo realiza esta completa intervención, que evita al paciente necesitar una bolsa de colostomía Rafael Martínez y Edmundo Baeyens. 28 MA     La Unidad de Endoscopias, del servicio de Aparato Digestivo, ha implantado una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago. Así, el responsable de esta Unidad, Rafael Martínez, ha realizado una intervención compleja, una resección endoscópica submucosa, mediante la que se le ha evitado una amputación abdomino perineal, es decir, el paciente hubiera necesitado una bolsa de colostomía, evitando así las molestias que supone en la vida diaria del paciente. En el caso de lesiones de estómago se evita que al paciente tengan que extirparle parte o todo el estómago. “Esta técnica se realiza con un endoscopio habitual al que se le coloca un capuchón de plástico y, con la ayuda de un bisturí, a...
                          DIARIO DE IBIZA PARADOS FAMILIAS NUMEROSAS O  MONO PARENTALES EFECTADOS POR ERTE UN JUBILADOS O PENSIONISTAS  UNA PUEDEN PEDIR EL BONO SOCIAL EN EL RECIBO BASURA   Contenedores soterrados en el municipio de Santa Eulària   AYTO. SANTA EULÀRIA Hasta el 31 de marzo se pueden presentar las solicitudes para acceder a los descuentos sociales en el recibo de basuras destinados a los colectivos más desfavorecidos que implanta este año por primera vez. Estas rebajas están orientadas a ayudar a los grupos sociales que pueden tener más dificultades económicas como son trabajadores en ERTE o autónomos con cese de actividad, familias numerosas o monoparentales, parados de larga duración y ONG. En estos casos, el descuento es del 50% del pago. Además, este puede llegar hasta el 100% en el caso de jubilados o pensionistas con ingresos muy bajos.  La documentación para solicitar estos de...
                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....