Ir al contenido principal

LA FALTA AGENTE DE POLICIA EN ADRA "APARCA" LA CREACCIÓN DE UNA PATRULLA RURAL    IDEAL ADRA

policia local okLos agricultores abderitanos no contarán con una patrulla de la Policía Local destinada en exclusiva a la vigilancia de sus invernaderos, al menos, de momento. La patrulla rural que el Ayuntamiento aprobó el pleno, con la negativa del equipo de gobierno, no podrá materializarse finalmente. El sindicato Csif ha advertido a los grupos políticos de la imposibilidad de asumir nuevos servicios con los medio actuales y sus argumentos han convencido.
El recurso de reposición de Csif llegó a la última sesión plenaria y fue apoyado por la mayoría de los partidos que conforman la corporación municipal. «Nosotros no nos oponemos a la creación de la patrulla rural, todo lo contrario. La exigimos, porque la agricultura es la base económica de Adra», aclara Antonio Jinés, representante del sindicato Csif en la Policía Local de Adra. «Pero la realidad es que no podemos asumirlo porque en diez años no se han cubierto plazas, tenemos personas en segunda actividad haciendo labores que no les corresponden y, en definitiva, faltan agentes», justifica. «Su puesta en marcha desestabilizaría el servicio que prestamos en su conjunto», concluye. Según las estimaciones de este sindicato, la plantilla de la Policía Local, compuesta en la actualidad por cerca de 40 agentes, necesitaría sumar «como mínimo» una decena de plazas para dar respuesta a las necesidades de una población de 25.000 habitantes.
Alternativas
La moción aprobada inicialmente contemplaba la dedicación de agentes -«en exclusiva y durante las 24 horas del día»- a la vigilancia del campo. Pese a las advertencias del gobierno municipal, que llegó a hacer responsable a la oposición de la «desatención» que sufrirían otras zonas del término municipal como consecuencia, PSOE y Plataforma Ciudadana Abderitana votaron a favor de la patrulla rural en el mes de agosto. Sin embargo, tras conocer la opinión de los propios agentes, ambas formaciones han reculado. Los socialistas dijeron 'sí' al recurso de reposición presentado por Csif para aparcar sine die la puesta en marcha de la patrulla rural y Plataforma optó por la abstención.
En su lugar, el grupo que preside Esther Gómez como portavoz municipal aboga por incrementar la vigilancia que la Policía Local de Adra presta habitualmente en el campo. «En Plataforma estamos trabajando en una nueva moción que no incluye la exclusividad solicitada en un principio, pero que reforzaría el servicio diariamente con personal de la policía de segunda actividad», ha informado. Este segundo intento de paliar los robos que registran los invernaderos es el resultado de una reunión mantenida con inspectora jefe del cuerpo en Adra, Trinidad Pérez, y el edil de Seguridad, César Arróniz. El texto se trasladará al próximo pleno para su debate.

Carencias
Sin embargo, la razón de ser del problema es una incógnita: la posible ampliación de la plantilla. PSOE, Plataforma y Ciudadanos han puesto de manifiesto el déficit que el municipio presenta en este sentido y el propio alcalde, Manuel Cortés, lo ha reconocido públicamente. El primer edil apela al Plan de Ajuste presupuestario al que se encuentra sometido el Ayuntamiento para moderar la deuda municipal.
Pero a la oposición ya no sólo le preocupa la falta de personal sino también los medio materiales. Calabozos inutilizados por la documentación que aglutinan, carencia de ordenadores para instruir diligencias y problemas de humedad son sólo algunas de las deficiencias que presenta la jefatura. Aunque verbalmente, Csif también ha trasladado al equipo de gobierno la necesidad de disponer de unas instalaciones dignas. La clave está en los presupuestos municipales del próximo año, aún por concretar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  DIARIO DE JAEN: El Hospital de Jaén implanta una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago La Unidad de Aparato Digestivo realiza esta completa intervención, que evita al paciente necesitar una bolsa de colostomía Rafael Martínez y Edmundo Baeyens. 28 MA     La Unidad de Endoscopias, del servicio de Aparato Digestivo, ha implantado una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago. Así, el responsable de esta Unidad, Rafael Martínez, ha realizado una intervención compleja, una resección endoscópica submucosa, mediante la que se le ha evitado una amputación abdomino perineal, es decir, el paciente hubiera necesitado una bolsa de colostomía, evitando así las molestias que supone en la vida diaria del paciente. En el caso de lesiones de estómago se evita que al paciente tengan que extirparle parte o todo el estómago. “Esta técnica se realiza con un endoscopio habitual al que se le coloca un capuchón de plástico y, con la ayuda de un bisturí, a...
                          DIARIO DE IBIZA PARADOS FAMILIAS NUMEROSAS O  MONO PARENTALES EFECTADOS POR ERTE UN JUBILADOS O PENSIONISTAS  UNA PUEDEN PEDIR EL BONO SOCIAL EN EL RECIBO BASURA   Contenedores soterrados en el municipio de Santa Eulària   AYTO. SANTA EULÀRIA Hasta el 31 de marzo se pueden presentar las solicitudes para acceder a los descuentos sociales en el recibo de basuras destinados a los colectivos más desfavorecidos que implanta este año por primera vez. Estas rebajas están orientadas a ayudar a los grupos sociales que pueden tener más dificultades económicas como son trabajadores en ERTE o autónomos con cese de actividad, familias numerosas o monoparentales, parados de larga duración y ONG. En estos casos, el descuento es del 50% del pago. Además, este puede llegar hasta el 100% en el caso de jubilados o pensionistas con ingresos muy bajos.  La documentación para solicitar estos de...
                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....