Ir al contenido principal

 

                                                                HUELVA INFORMACIÓN

Mueren 32 personas en carretera esta Semana Santa, peor dato desde 2016 pese al cierre perimetral

Coronavirus: Controles de la Guardia Civil en SevillaCoronavirus: Controles de la Guardia Civil en Sevilla

Coronavirus: Controles de la Guardia Civil en Sevilla ANTONIO PIZARRO

 Comentarios 3

Un total de 32 personas han perdido la vida en las carreteras españolas esta Semana Santa, entre las 15:00 del viernes 26 de marzo y las 23.59 del lunes 5 de abril, lo que supone cinco fallecidos más que en 2019  y la cifra más alta registrada desde 2016, pese al cierre perimetral entre comunidades autónomas decretado por la pandemia. 

Así lo ha dado a conocer este martes la Dirección General de Tráfico (DGT), que ha puesto de relieve que esta Semana Santa ha sido distinta a la del año pasado, en la que todos los ciudadanos permanecían confinados en casa y diferente también a la de años anteriores ya que no se han podido realizar viajes de largo recorrido debido a los cierres perimetrales establecidos para evitar la propagación del coronavirus. En 2021, otras 97 personas heridas han tenido que ser hospitalizadas.

70% de fallecidos en carretera convencional

Las cifras de Tráfico, recogidas por Europa Press, apuntan que los accidentes mortales se han concentrado especialmente en fin de semana (14 el primer fin de semana y 9 el segundo) y que las carreteras convencionales siguen siendo las más peligrosas, ya que casi el 70% de los fallecidos lo han hecho en este tipo de vías. 

Además, los accidentes han estado diseminados por toda la geografía española y ningún tramo provincial de carretera ha acumulado más de un accidente mortal. 

Por otro lado, los datos de la DGT indican que el 50% de las víctimas mortales se encontraban en el grupo de edad de 35 a 54 años y dos de los 14 ocupantes de turismo o furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente. 

"Estos datos suponen una llamada de atención a todos los conductores para que extremen la precaución al volante. No se puede bajar la guardia, porque cada comportamiento en carretera tiene un efecto en cadena con el resto de usuarios de la vía", ha manifestado el departamento que dirige Pere Navarro.

12 motoristas muertos

El 47% de los fallecidos eran usuarios vulnerables de la vía (dos peatones, un ciclista y 12 motoristas). Según ha destacado la DGT respecto a los motoristas, los datos muestran un perfil claro del accidente mortal tipo, ya que once de ellos se han producido en sábado o festivo, diez en carretera convencional y en once de ellos han sido por salida de vía, caída o vuelco, lo que significa que el motorista iba solo. El 67% de los fallecidos tenía entre 30 y 50 años. 

Las muertes por accidentes de tráfico han tenido lugar en Andalucía (7), Comunidad Valenciana (5), Castilla y León (4), Galicia (3), Cataluña (2), Navarra (2), Aragón (1), Asturias (1), Baleares (1), Extremadura (1), Madrid (1), Murcia (1), La Rioja (1) y País Vasco (1). 

En relación con la movilidad por carretera, como consecuencia de las restricciones para evitar la propagación de la COVID-19, durante este periodo vacacional se han producido 8,1 millones de desplazamientos, una reducción de un 46%, comparándolo con los registrados en la Semana Santa de 2019. 

No obstante, ha habido movilidad por carretera con desplazamientos cortos en el día a zonas de esparcimiento, espacios naturales de playa y montaña que han tenido también un reflejo en los datos registrados de acceso a ciudades donde estos desplazamientos se han reducido un 15%. Respecto a los movimientos transfronterizos, estos se han reducido en un 58%. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

  DIARIO DE JAEN: El Hospital de Jaén implanta una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago La Unidad de Aparato Digestivo realiza esta completa intervención, que evita al paciente necesitar una bolsa de colostomía Rafael Martínez y Edmundo Baeyens. 28 MA     La Unidad de Endoscopias, del servicio de Aparato Digestivo, ha implantado una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago. Así, el responsable de esta Unidad, Rafael Martínez, ha realizado una intervención compleja, una resección endoscópica submucosa, mediante la que se le ha evitado una amputación abdomino perineal, es decir, el paciente hubiera necesitado una bolsa de colostomía, evitando así las molestias que supone en la vida diaria del paciente. En el caso de lesiones de estómago se evita que al paciente tengan que extirparle parte o todo el estómago. “Esta técnica se realiza con un endoscopio habitual al que se le coloca un capuchón de plástico y, con la ayuda de un bisturí, a...
                          DIARIO DE IBIZA PARADOS FAMILIAS NUMEROSAS O  MONO PARENTALES EFECTADOS POR ERTE UN JUBILADOS O PENSIONISTAS  UNA PUEDEN PEDIR EL BONO SOCIAL EN EL RECIBO BASURA   Contenedores soterrados en el municipio de Santa Eulària   AYTO. SANTA EULÀRIA Hasta el 31 de marzo se pueden presentar las solicitudes para acceder a los descuentos sociales en el recibo de basuras destinados a los colectivos más desfavorecidos que implanta este año por primera vez. Estas rebajas están orientadas a ayudar a los grupos sociales que pueden tener más dificultades económicas como son trabajadores en ERTE o autónomos con cese de actividad, familias numerosas o monoparentales, parados de larga duración y ONG. En estos casos, el descuento es del 50% del pago. Además, este puede llegar hasta el 100% en el caso de jubilados o pensionistas con ingresos muy bajos.  La documentación para solicitar estos de...
                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....