Ir al contenido principal

 

                                                   EL HUFFPOST

La EMA insiste en que no hay vínculo entre trombos y la vacuna de AstraZeneca

Aun así, la Agencia del Medicamento sigue investigando, porque no se ha podido descartar por completo.

JUAN MANUEL SERRANO ARCE - EUROPA PRESS
Un vial con la vacuna de AstraZeneca, en un dispositivo de vacunación masiva frente al Covid-19 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander, el 31 de marzo de 2021.

Hemos perdido la cuenta de las veces que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha afirmado que la vacuna de AstraZeneca es segura y eficaz. Este miércoles, el Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la EMA ha insistido una vez más en que no ha identificado ningún factor de riesgo específico, como la edad, el sexo o un historial médico previo de trastornos de la coagulación, que establezca un vínculo entre los trombos y la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca.

En rueda de prensa, la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, ha señalado que, aunque “no se ha demostrado una relación causal con la vacuna”, sí que “es posible”, por lo que “se están realizando nuevos análisis”.

Hasta ahora, según ha informado Cooke, se han detectado un total de 44 casos de trombosis venosa cerebral en 9,2 millones de personas vacunas con la inyección de AstraZeneca en Europa, aunque no incluye los 31 casos notificados ayer en Alemania. En total, se han producido en Europa 14 muertes que se están siendo investigadas por la vacuna de AstraZeneca, aunque no todas por este tipo de trombos. “Si observamos la exposición ajustada a la edad, calculamos un riesgo de uno por cada 100.000 en los menores de 60 años”, ha detallado.

No hay pruebas que apoyen la restricción del uso de esta vacuna en ninguna población

“En la actualidad, los expertos nos han informado de que no han podido identificar factores de riesgo específicos, como la edad, el sexo o los antecedentes médicos de trastornos de la coagulación, para estos sucesos tan poco frecuentes, y aún no se ha demostrado una relación causal con la vacuna, pero es posible y se están realizando nuevos análisis. De acuerdo con los conocimientos científicos actuales, no hay pruebas que apoyen la restricción del uso de esta vacuna en ninguna población”, ha apuntado Cooke.

El jefe del Departamento de Farmacovigilancia y Epidemiología de la EMA, Peter Arlett, ha reconocido que en personas menores de 60 años la frecuencia de casos de esta trombosis es mayor que la esperada en la población general. Además, Emer Cooke ha pormenorizado que se han notificado 4,8 casos de trombosis venosa cerebral en los vacunados de AstraZeneca, 0,2 en la de Pfizer-BioNTech y 0 en la de Moderna.

El experto ha recordado que en la población general hay generalmente una incidencia de trombosis venosa cerebral de diez veces más en las mujeres, y que es más frecuente en los grupos de edad de 30 a 45 años. En este contexto, ha afirmado que alrededor de dos tercios de los vacunados con AstraZeneca en Europa son mujeres. “Por eso, en este momento, es difícil desentrañar el hecho de que haya habido una preponderancia de casos sobre este posible efecto secundario muy raro en las mujeres”, ha precisado.

Habrá nuevas informaciones entre el 6 y el 9 de abril

Este comité del organismo regulador europeo, conocido como PRAC, se ha reunido este miércoles para analizar los casos raros de coágulos sanguíneos asociados a un bajo número de plaquetas en personas vacunadas con las dosis de AstraZeneca. Se espera que el PRAC emita una recomendación actualizada durante su reunión plenaria del 6 al 9 de abril.

Como ya comunicó el 18 de marzo, la EMA ha detallado a través de un comunicado que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca en la prevención de COVID-19, con su riesgo asociado de hospitalización y muerte, “superan los riesgos de los efectos secundarios”. “Esta posición no ha cambiado”, ha precisado este miércoles Cooke.

Si los vacunados tienen síntomas de problemas de coagulación, deben buscar atención médica inmediata

Pese a esta conclusión, indican que “las personas vacunadas deben ser conscientes de la remota posibilidad de que se produzcan estos tipos de coágulos sanguíneos tan poco frecuentes”. “Si tienen síntomas que sugieren problemas de coagulación como los descritos en la información del producto, deben buscar atención médica inmediata e informar a los profesionales sanitarios de su reciente vacunación”, aconsejan.

La EMA lleva analizando los casos de trombos desde sus primeras notificaciones en suelo europeo, que provocaron que varios países, entre ellos España o Alemania, paralizaran la vacunación a la espera de más datos. Tras los primeros hallazgos del organismo regulador europeo, que mostraron que la vacuna es segura y eficaz, se retomó la vacunación. Sin embargo, ante nuevos casos de trombos en Alemania, el país germano decidió ayer limitar su uso a la población mayor de 60 años.

Junto con los análisis del PRAC, la EMA convocó este lunes una reunión de un grupo de expertos para aportar más información a esta evaluación en curso. Expertos externos independientes de diversas especialidades médicas, como hematólogos, neurólogos y epidemiólogos, debatieron aspectos específicos como los posibles mecanismos, si se pueden identificar los factores de riesgo subyacentes y qué datos adicionales se necesitan para caracterizar mejor los acontecimientos observados y el riesgo potencial.

“Es mucho más beneficioso vacunarse que no hacerlo”

Este mismo miércoles, el presidente de la Sociedad Española de Trombosis, Juan Carlos Reverter, ha celebrado que España retomara su campaña de vacunación con AstraZeneca, porque asegura que tiene muchos más beneficios que riesgos.

En una entrevista en la emisora RAC-1, Reverter, que es el jefe de Servicio de Hemoterapia y Hemostasia del Hospital Clínic de Barcelona, ha admitido que “es posible” que los casos de trombosis venosa cerebral estén relacionados con la vacuna, aunque “sigue siendo un número muy pequeño con relación al número de personas vacunadas”.

“En este momento sigo pensando que es mucho más beneficioso vacunarse que no hacerlo. El riesgo de enfermar de COVID y tener una complicación grave, que también incluye las trombosis, es muchas veces mayor sin vacunarse que no con la vacuna”, ha subrayado.

“Globalmente (AstraZeneca) es una vacuna segura. Puede que tenga algunos efectos secundarios, algunos de ellos incluso graves. Pero sigue suponiendo un número muy pequeño con relación al número de personas vacunadas”, ha añadido Reverter.

Sobre los casos de trombosis en personas vacunadas con este suero, el especialista ha dicho que “no hay una relación segura”, sino “una sospecha”. “Sigue habiendo pocos casos, pero la sospecha se ha reforzado respecto a las dudas que hubo hace 10 días. La investigación de la EMA continúa”, ha recordado Reverter.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN ALUMNO MATA A UN PROFESOR Y HIERBE A 4 PERSONAS CON UNA BALLESTA EN BARCELONA   GRANADA HOY Un menor de 13 años está en custodia por los hechos, ocurridos en el instituto Joan Fuster del barrio de La Sagrera. Los heridos, dos menores y dos adultos, sufren heridas leves por arma blanca y están estables. El alcalde de Barcelona llega al IES Joan Fuster, ante la presencia de la Policía./ Un alumno de segundo de ESO ha irrumpido en su instituto de Barcelona armado con un puñal y con una ballesta, con la que ha disparado mortalmente a un profesor y ha provocado heridas a otras cuatro personas que estaban en el centro educativo Joan Fuster, situado en el barrio de La Sagrera. El alumno, de 13 años, es inimputable y sólo está identificado y cus...
EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
                                                                          MALAGA HOY Mijas construirá un ‘Parque de educación vial’ en Las Lagunas El proyecto saldrá a licitación con una inversión inicial de 600.000 euros y un plazo de 3 meses El concejal de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín. El concejal de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín.  /  M. H.   (Mijas) FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El Ayuntamiento de  Mijas  sacará a  licitación la construcción de un ‘Parque de educación vial’  en el núcleo poblacional de Las Lagunas, un equipamiento que tiene por objetivo el que los menores aprendan desde una edad temprana las normas de circulación y que contará con un  presupuesto inicial de 600.000 euros  y un p...