Ir al contenido principal

LA UJA ESTUDIA CÓMO INTEGRAR A LOS INMIGRANTES EN EL SECTOR OLEÍCOLA EJIDENSE IDEAL JAEN


Un operario observa el aceite en una almazara de Mancha Real.
  • Es un proyecto del profesor Víctor Luis Gutiérrez, que insiste en la necesidad de buscar la «sostenibilidad social» para estas personas

Que los inmigrantes que llegan a la provincia de Jaén para trabajar en cooperativas y pequeñas empresas no tengan problemas de convivencia. Es el objetivo que Víctor Luis Gutiérrez, profesor del Departamento de Derecho Público y Común Europeo de la UJA, se propuso con su proyecto 'Integración de inmigrantes en el sector oleícola', un estudio que está a punto de concluir y que lleva a cabo junto con el profesor Juan García-Blesa, de la Universidad alemana de Hagen.
La idea, explica Gutiérrez, era buscar la «sostenibilidad social, que es clave en el tema de la inmigración». Esto es, establecer métodos para que las cooperativas y pequeñas empresas, sobre todo familiares, puedan integrar a los inmigrantes que llegan para trabajar, muchas veces sólo para temporadas. «Vimos que en Alemania se han hecho varios estudios de este tipo para resolver los problemas que estos casos surgen con los inmigrantes y creímos que era una buena idea trasladarlo a Jaén, donde recibimos mucha población inmigrante, sobre todo en época de aceituna», manifiesta el profesor de la UJA. Víctor Luis Gutiérrez recuerda que estos inmigrantes «son personas con una realidad familiar y social que llegan a un territorio completamente distinto al suyo y que, normalmente, viven un choque social y cultural muy fuerte». De ahí se hayan hecho varias reuniones con asociaciones oenegés y expertos en la materia «para ir viendo los problemas que se plantean en la práctica con la integración de los inmigrantes, por ejemplo con todos los trámites administrativos que necesitan y que muchas veces no saben resolver bien», indica el profesor.
Además, el pasado octubre se celebró un congreso entre Baeza donde asistieron expertos de diversos países que explicaron la situación que se vive en sus territorios. Por ejemplo, señala Víctor Luis Gutiérrez, «vinieron de universidad de Florida (EE UU) para hablarnos de la integración de los latinos en EE UU, nos explicaron cómo resolvieron estos temas allí; también asistió un profesor austriaco que es el que ha creado la idea de sostenibilidad social». El estudio, indica el profesor, está muy avanzado y en la actualidad se están redactando las conclusiones para poder presentar una especie de protocolo a seguir que ayude a proteger los derechos humanos de los inmigrantes.
Buen ejemplo
«Económicamente no implica nada, muchas veces son cosas que no se hacen por desconocimiento y que solucionarían muchos problemas a estas personas» señala el director del proyecto, que pone como ejemplo de buena práctica en este sentido el programa piloto que la Diputación Provincial implantó para la escolarización de los hijos de los inmigrantes temporeros. «Viene a solucionar el problema de los padres que no saben dónde dejarlos mientras trabajan y, al mismo tiempo, evitan que se lesionen los derechos de los menores», señala el profesor.
Gutiérrez considera que las asociaciones agrarias también pueden jugar un papel fundamental en este sentido, «ya que tienen muy clara cuál es la situación y pueden reivindicar a la administración que se modifiquen algunos procesos que facilitarían mucho la labor a los inmigrantes», apostilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
-Diez claves de la entrevista de Quique Pina- IDEAL Les resaltamos algunas de las citas que dejó el presidente del Granada en la entrevista que concedió el domingo a IDEAL SERGIO YEPES   GRANADA CF 9 junio 2014 11:16 1 ,   "Para mí todas las  temporadas  han sido duras. En la última queríamos salvarnos y, sin embargo, éramos uno de los cinco equipos con menos ingresos". 2,   "Yo consideraba que teníamos  equipo  para estar entre los diez primeros. Y sigo pensando que podíamos haber quedado en esa zona si no nos hubíeramos relajado". 3,   "Ni Caparrós ni ninguno de sus precedesores en el cargo han querido meterse nunca en la forma de actuar del  club . El presidente tiene una forma de funcionar que no va a variar. Ahora bien, todos los técnicos que han pasado por aquí siempre han conocido los pasos que hemos ido dando". 4,   Estoy  seguro  que Joaquín (Caparrós) está plenamente centrado en cuándo co...
De Gea debutó con la Selección: "Es un sueño hecho realidad"  AS.COM En el minuto 82 sustituyó a Iker Casillas en la portería de España. Es el jugador número 42 que debuta con el seleccionador Vicente del Bosque. Se habla de: Selección española fútbol David de Gea Quintana Selección española Mundial 2014 Selecciones deportivas Mundial fútbol Fútbol Competiciones Deportes Más temas Facebook   6 Twitter     Tuenti   Comentar JOAQUÍN MAROTO / JAVIER G. MATALLANAS   7 de junio de 2014   23:55h Ampliar Casillas se retira del terreno de juego y entra en su lugar David de Gea. |  Juan Flor David de Gea  se estrenó con la  Selección Española absoluta ante  El Salvador  en el amistoso disputado en Washington con sólo 23 años y 212 días.  Vicente del Bosque  había llamado al guardameta titular del United en anteriores convocatorias pero nunca antes había saltado al terreno ...