Ir al contenido principal

IDEAL.ES

LA MEMORIA DE LA OTRA ALHAMBRA

La memoria de la otra Alhambra
  • El Patronato ha invertido alrededore de 1,5 millones para modernizar y hacer más accesibles su biblioteca y su archivo

Descubrir otra Alhambra, esa que recogen las decenas de miles de registros que atesoran su archivo y su biblioteca, ha sido posible con motivo del Día Internacional de los Archivos y la apertura al público de las nuevas instalaciones que albergan sus valiosos fondos y colecciones documentales.
No muy lejos del famosísimo Patio de los Leones o de las fuentes que riegan el Generalife, el Patronato que gestiona el recinto monumental más visitado de España ha invertido un montante que, en diferentes fases, ha superado los 1,5 millones de euros para modernizar y hacer más accesibles su biblioteca y su archivo.
Dotada con tecnología de última generación, esta infraestructura cuenta con sensores de temperatura, humedad, sistema contraincendios o estanterías móviles automáticas para garantizar la custodia, conservación y protección de fondos de gran valor, que aportan información esencial sobre la memoria del monumento y su gestión.
"Aquí puede verse un monumento distinto, los visitantes descubren otra Alhambra", ha explicado durante una visita guiada la jefa de sección de la Biblioteca y Archivo, Bárbara Jiménez.
La importancia de los fondos, que destacan no sólo desde un punto de vista cuantitativo sino sobre todo cualitativo, radica en que en estas instalaciones se encuentran las fuentes donde documentar cada una de las intervenciones ejecutadas en el recinto nazarí, ha añadido Jiménez.
A través de dos salas de investigadores, los usuarios pueden acceder a la descripción de fondos, colecciones y recursos digitales, entre los que se encuentran planos, fotografías, grabados, dibujos, postales o carteles.
También está disponible el catálogo en red "Idea", recursos del "Fondo Romanones", revistas digitales y cuadernos de la Alhambra.
Entre esos recursos destacan el Fondo de Capitanía General del Reino de Granada y Alcaidía de la Alhambra, Fondo Ángel Barrios, Escribanía de la Alhambra, Santa María de la Alhambra y el Fondo Patronato de la Alhambra y Generalife.
Entre otras curiosidades, se puede ver una entrada de la Alhambra de 1909, cuando acceder al recinto valía una peseta, el primer cartel que se hizo para regular los diferentes tipos de visita o documentación con siglos de historia.
Es el caso de una carta original de censo perpetuo de 1499, dada por fray Fernando de Talavera, arzobispo de Granada, o una cédula original, de 1520, de Carlos V a su primo el duque de Arcos por la que daba cuenta del próspero viaje que había hecho y de lo bien que se le habían presentado todos sus negocios, tanto los de su coronación imperial como los de su "real Estado".
El Patronato trabaja además en la progresiva digitalización de sus fondos y ya permite acceder por ejemplo a su colección completa de planos, ha detallado por su parte la directora de la Alhambra, Mar Villafranca.
"Estas instalaciones se convierten en núcleos de información y en ventanas al conocimiento", ha destacado Villafranca, quien cree que esta infraestructura "suma historia y contemporaneidad" y que ha avanzado que la Alhambra pretende establecer futuras alianzas con otros archivos que dispongan de documentación destacable para el conocimiento del monumento.
Las tareas de custodia de los fondos se completan asimismo con un avanzado taller de restauración, donde especialistas intervienen casi con precisión quirúrgica cada uno de los documentos, que constituyen en definitiva las entrañas y la memoria de un monumento que descubre así perspectivas desconocidas para muchos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

  DIARIO DE JAEN: El Hospital de Jaén implanta una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago La Unidad de Aparato Digestivo realiza esta completa intervención, que evita al paciente necesitar una bolsa de colostomía Rafael Martínez y Edmundo Baeyens. 28 MA     La Unidad de Endoscopias, del servicio de Aparato Digestivo, ha implantado una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago. Así, el responsable de esta Unidad, Rafael Martínez, ha realizado una intervención compleja, una resección endoscópica submucosa, mediante la que se le ha evitado una amputación abdomino perineal, es decir, el paciente hubiera necesitado una bolsa de colostomía, evitando así las molestias que supone en la vida diaria del paciente. En el caso de lesiones de estómago se evita que al paciente tengan que extirparle parte o todo el estómago. “Esta técnica se realiza con un endoscopio habitual al que se le coloca un capuchón de plástico y, con la ayuda de un bisturí, a...
                          DIARIO DE IBIZA PARADOS FAMILIAS NUMEROSAS O  MONO PARENTALES EFECTADOS POR ERTE UN JUBILADOS O PENSIONISTAS  UNA PUEDEN PEDIR EL BONO SOCIAL EN EL RECIBO BASURA   Contenedores soterrados en el municipio de Santa Eulària   AYTO. SANTA EULÀRIA Hasta el 31 de marzo se pueden presentar las solicitudes para acceder a los descuentos sociales en el recibo de basuras destinados a los colectivos más desfavorecidos que implanta este año por primera vez. Estas rebajas están orientadas a ayudar a los grupos sociales que pueden tener más dificultades económicas como son trabajadores en ERTE o autónomos con cese de actividad, familias numerosas o monoparentales, parados de larga duración y ONG. En estos casos, el descuento es del 50% del pago. Además, este puede llegar hasta el 100% en el caso de jubilados o pensionistas con ingresos muy bajos.  La documentación para solicitar estos de...
                                                    DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda.  /  LOURDES DE VICENTE FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   Ante el anuncio del  fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno  este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en  aquel decreto del 25 de octubre....