Ir al contenido principal

 


LA OPINION DE MALAGA: MALAGA 

RECIBIRA CERCA DEL DOBLE DE VISITANTES
BRITANICOS QUE DURANTE EL VERANO
PASADO.
Turistas llegan al aeropuerto de Málaga el lunes 24 de mayo, tras relajarse las restricciones

Turistas llegan al aeropuerto de Málaga el lunes 24 de mayo, tras relajarse las restricciones ÁLEX ZEA

Málaga ha empezado a recibir esta semana a cientos de personas que permanecían en Reino Unido, a la espera de que mejorasen las condiciones sanitarias en España y de que las vacunas empezaran a generar el mismo efecto que ya se ha vivido en las Islas Británicas. Las perspectivas de las autoridades de Londres son positivas, respecto a que este verano puedan desplazarse con destino a la Costa del Sol casi el doble de compatriotas que durante el mismo periodo de 2020.

Sin embargo, esas estimaciones que parten de la propia embajada en Madrid, en base al importante cupo de británicos que tienen fijada su residencia en la provincia malagueña y que durante meses han aguardado en su país de origen mejores condiciones para volver, chocan frontalmente con lo que ahora mismo pide Reino Unido a los propios ciudadanos británicos.

En concreto, la secretaria de Estado de Empresa del Reino Unido, Anne-Marie Trevelyan, instó este lunes a que no viajen a España, salvo en caso de emergencia, una vez que el Gobierno central ha eliminado las restricciones de entrada para los visitantes británicos. En declaraciones a Sky News, la propia dirigente recordó que el primer ministro, Boris Johnson, «ha sido claro» en que no se pueden hacer viajes de ocio o vacaciones a destinos incluidos en la lista ámbar del Gobierno británico, entre ellos España, Francia o Italia.

En los grandes municipios malagueños, enclavados en el litoral y en ciertos casos, como le ocurre a Mijas, con cuotas que superan los 5.000 británicos con residencia en la Costa del Sol, las perspectivas también son muy positivas. El Ayuntamiento mijeño trabaja de antemano con la posibilidad de que este año los desplazamientos de británicos se incrementen en un 40% respecto al pasado verano.

Esas cifras son algo inferiores a la hora de evaluar el impacto que en la economía del sector turístico tendrá un verano más flexible en cuanto a restricciones. Los operadores turísticos relatan que algunos hoteles seguirán cerrados hasta que arranque 2022, de manera que el volumen de negocio en el litoral malagueño no podrá de media duplicar al de 2020 durante estos próximos meses.

También hay ciertas dudas, de momento, respecto a la factura diaria que generarán los visitantes británicos ya vacunados, al tener que costear pruebas tras regresar a sus domicilios, o si recortarán en número de días sus estancias. De momento, lo que está claro es que ayer ya se dejaron ver en las instalaciones aeroportuarias malagueñas multitud de británicos recién aterrizados en la Costa del Sol.

Recordemos que el Gobierno español permite desde este lunes la entrada sin restricciones sanitarias de viajeros de países considerados seguros de fuera de la Unión Europea, entre ellos el Reino Unido, y a partir del 7 de junio ya sí va a poder entrar cualquier persona que haya sido vacunada y su familia. Así hay muchos alojamientos que han agotado las reservas para los próximos fines de semana, al igual que una docena de hoteles adelantó a la pasada semana su reapertura, ante la flexibilización de las medidas sanitarias.

Antes de la pandemia, en 2019, de 83,7 millones de turistas de Reino Unido que visitaron España, 18,1 fueron británicos y se alojaron, principalmente, en la Costa del Sol, Islas Baleares (Mediterráneo), Islas Canarias (Atlántico) y la comunidad valenciana.

Turistas llegan al aeropuerto de Málaga el lunes 24 de mayo, tras relajarse las restricciones24

Turistas llegan al aeropuerto de Málaga el lunes 24 de mayo, tras relajarse las restricciones ÁLEX ZEA

Aumentan los trenes un 33%

La esperada subida de los visitantes internacionales a destinos como la Costa del Sol ya ha propiciado que compañías como Renfe anuncien subidas de hasta un 33% en cuanto a los servicios de alta velocidad (AVE) y larga distancia. Así está previsto que desde el 7 de junio Málaga pase a ofertar 104, y no 78 como ahora, en cuanto a los trenes semanales que conectan la provincia con Madrid.

Como prueba de la importancia turística que posee actualmente Málaga, cabe destacar que el incremento medio para todo el país será del 20,5% (un 12,5% menos que la media de la provincia). Habrá en todo el país, con los nuevos servicios previstos desde el próximo día 7, hasta 1.438 trenes semanales, 252 más, frente a los 1.231 de ahora.

Con la nueva oferta, que podrá incrementarse más si la demanda continúa creciendo, Renfe pondrá en circulación, cada semana, casi 520.000 plazas en trenes Ave, Alvia, Euromed e Intercity, 90.000 más que en este momento (21% más). El incremento de oferta se producirá en todos los corredores ferroviarios, pero con especial incidencia en las líneas que unen Madrid y Barcelona, principales emisores de viajes, con las ciudades malagueñas y de otros corredores con gran flujo de turistas y residentes.

Los hoteleros han destacado la necesidad de que en las próximas semanas pueda España pasar a la lista verde de países con bajo riesgo de Covid-19, que son los que para Reino Unido «están exentos de cuarentena». Porque de momento los viajeros a lugares en «ámbar», como ocurre con la Costa del Sol, deben aislarse diez días y hacerse un mínimo de dos pruebas diagnósticas a su regreso al Reino Unido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
-Diez claves de la entrevista de Quique Pina- IDEAL Les resaltamos algunas de las citas que dejó el presidente del Granada en la entrevista que concedió el domingo a IDEAL SERGIO YEPES   GRANADA CF 9 junio 2014 11:16 1 ,   "Para mí todas las  temporadas  han sido duras. En la última queríamos salvarnos y, sin embargo, éramos uno de los cinco equipos con menos ingresos". 2,   "Yo consideraba que teníamos  equipo  para estar entre los diez primeros. Y sigo pensando que podíamos haber quedado en esa zona si no nos hubíeramos relajado". 3,   "Ni Caparrós ni ninguno de sus precedesores en el cargo han querido meterse nunca en la forma de actuar del  club . El presidente tiene una forma de funcionar que no va a variar. Ahora bien, todos los técnicos que han pasado por aquí siempre han conocido los pasos que hemos ido dando". 4,   Estoy  seguro  que Joaquín (Caparrós) está plenamente centrado en cuándo co...
De Gea debutó con la Selección: "Es un sueño hecho realidad"  AS.COM En el minuto 82 sustituyó a Iker Casillas en la portería de España. Es el jugador número 42 que debuta con el seleccionador Vicente del Bosque. Se habla de: Selección española fútbol David de Gea Quintana Selección española Mundial 2014 Selecciones deportivas Mundial fútbol Fútbol Competiciones Deportes Más temas Facebook   6 Twitter     Tuenti   Comentar JOAQUÍN MAROTO / JAVIER G. MATALLANAS   7 de junio de 2014   23:55h Ampliar Casillas se retira del terreno de juego y entra en su lugar David de Gea. |  Juan Flor David de Gea  se estrenó con la  Selección Española absoluta ante  El Salvador  en el amistoso disputado en Washington con sólo 23 años y 212 días.  Vicente del Bosque  había llamado al guardameta titular del United en anteriores convocatorias pero nunca antes había saltado al terreno ...