Ir al contenido principal

 DIARIO DE JAEN:  LA JUNTA DESTACA LA APORTACIÓN DEL SIMPOUM DE EXPOLIVA A LA INNOVACIÓN DEL SECTOR OLIVAR.

La estructura del simposium se compone de cuatro foros de debate, que en la presente edición tendrán la posibilidad de asistencia presencial y virtual

12 MA
 
 

La presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda, ha inaugurado este miércoles en el Museo Terra Oleum el webinar 'Cuatro décadas de Investigación e Innovación en el simposium de Expoliva', que se encuentra dentro del programa de actos impulsados conjuntamente por la Fundación del Olivar y Ferias Jaén para conmemorar el XX aniversario de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines Expoliva '38 años de experiencia y conocimiento'.

En una nota, Aranda ha resaltado la aportación del simposium científico-tecnológico de Expoliva al avance tecnológico del sector del olivar y al desarrollo de la provincia de Jaén y de Andalucía. "Todos los avances registrados en el sector del olivar tienen sus raíces en la incorporación del conocimiento científico y técnico, tanto en el campo como en las fábricas. El simposium no solo ha sido testigo durante los últimos 40 años de los cambios tecnológicos en el cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva, sino que ha supuesto un elemento catalizador de primera magnitud para la difusión de estas innovaciones y progresos procedentes de otros sectores", ha destacado la presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar.

Han intervenido en el webinar cuatro expertos miembros del Comité Científico del Simposium de Expoliva. En concreto, se trata del catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Jaén, Manuel Parras; el catedrático emérito de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Córdoba, Luis Rallo; el investigador del Centro de Investigación y Formación Agraria IFAPA Venta del Llano, José Antonio García; y el catedrático de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales de la Universidad de Jaén (UJA), Sebastián Sánchez, también director del Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA.

Sólo centrándose en estas cuatro últimas décadas, desde la primera edición de Expoliva, a principios de los ochenta del siglo pasado, la producción española de aceite de oliva se ha triplicado. Este incremento extraordinario de la producción se ha debido principalmente al aumento las superficies de plantación y muy especialmente de la mejora en las técnicas de cultivo, así como la ampliación de la capacidad de molturación de las almazaras.

Así, el sector ha pasado por la recolección mecanizada, mediante la utilización de los sistemas de vibración y la adopción generalizada en las almazaras de los sistemas de centrifugación de dos fases, sustituyendo al sistema de prensas a la internacionalización de los mercados o la digitalización de datos en campo y almazara para la toma de decisiones en la actualidad.

La estructura del simposium se compone de cuatro foros de debate, que en la presente edición tendrán la posibilidad de asistencia presencial y virtual. Esta última modalidad ampliará la proyección del simposium Expoliva en otros países, cuyas personas interesadas no puedan asistir por diversas circunstancias.

Una vez transcurrido el plazo de presentación de las Comunicaciones Científicas al Simposium, los trabajos recibidos han sido un total de 128, cifra similar a años anteriores. El Foro Olivar cuenta con 40 comunicaciones, lo que supone un porcentaje del 32 por ciento; el Foro Industria, con 47 comunicaciones, un 37 por ciento; el Foro Económico ha recibido 20 comunicaciones, un 15 por ciento, y el Foro Salud, 18 comunicaciones, un 14 por ciento.

Actualmente, las comunicaciones se encuentran en fase de revisión técnica por el Comité Científico del Simposium. Los trabajos aceptados formarán parte de las mesas temáticas de los diferentes foros, siendo expuestas por los autores de forma oral y poster, así como su difusión en 'streaming' a través del canal del Simposium de Expoliva.

En la próxima edición de simposium, además de las ponencias, mesas redondas y comunicaciones de los foros, se incorporan nuevos grupos de enfoque y tecnología aplicada que incluyen Grupos Operativos, tanto de Andalucía como del resto de España, que expondrán los resultados de la cooperación público-privada en proyectos de transferencia de conocimiento al sector del olivar y el aceite de oliva.

Como novedad para la próxima edición estarán disponibles para todos los asistentes de forma presencial o virtual los contenidos científicos (audio, video, texto) generados durante todas las ediciones, accesibles de forma permanente. Asimismo, el registro, la gestión de participantes y la documentación será completamente digital para todo tipo de dispositivos, con reducción a cero papel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
-Diez claves de la entrevista de Quique Pina- IDEAL Les resaltamos algunas de las citas que dejó el presidente del Granada en la entrevista que concedió el domingo a IDEAL SERGIO YEPES   GRANADA CF 9 junio 2014 11:16 1 ,   "Para mí todas las  temporadas  han sido duras. En la última queríamos salvarnos y, sin embargo, éramos uno de los cinco equipos con menos ingresos". 2,   "Yo consideraba que teníamos  equipo  para estar entre los diez primeros. Y sigo pensando que podíamos haber quedado en esa zona si no nos hubíeramos relajado". 3,   "Ni Caparrós ni ninguno de sus precedesores en el cargo han querido meterse nunca en la forma de actuar del  club . El presidente tiene una forma de funcionar que no va a variar. Ahora bien, todos los técnicos que han pasado por aquí siempre han conocido los pasos que hemos ido dando". 4,   Estoy  seguro  que Joaquín (Caparrós) está plenamente centrado en cuándo co...
De Gea debutó con la Selección: "Es un sueño hecho realidad"  AS.COM En el minuto 82 sustituyó a Iker Casillas en la portería de España. Es el jugador número 42 que debuta con el seleccionador Vicente del Bosque. Se habla de: Selección española fútbol David de Gea Quintana Selección española Mundial 2014 Selecciones deportivas Mundial fútbol Fútbol Competiciones Deportes Más temas Facebook   6 Twitter     Tuenti   Comentar JOAQUÍN MAROTO / JAVIER G. MATALLANAS   7 de junio de 2014   23:55h Ampliar Casillas se retira del terreno de juego y entra en su lugar David de Gea. |  Juan Flor David de Gea  se estrenó con la  Selección Española absoluta ante  El Salvador  en el amistoso disputado en Washington con sólo 23 años y 212 días.  Vicente del Bosque  había llamado al guardameta titular del United en anteriores convocatorias pero nunca antes había saltado al terreno ...