Ir al contenido principal

LA JUNTA ADJUDICA POR 77,4 MILLONES EL EQUIPAMIENTO DEL HOSPITAL CLÍNICO DEL PARQUE TECNOLÓGICO DE LA SALUD IDEAL.ES


Adjudicado por 77,4 millones el equipamiento del nuevo Clínico
  • El compromiso adquirido por la empresa adjudicataria Philips, una de las grandes del sector tecnológico, es realizar una actuación global e integral en un plazo máximo de siete meses y medio


La Consejería de Salud ha adjudicado el equipamiento del Hospital Campus de la Salud por un importe de 77,4 millones de euros según ha informado el consejero de Salud, Aquilino Alonso, quien ha asistido a la reunión mantenida este jueves entre la dirección del Complejo Hospitalario Universitario de Granada con los responsables clínicos del centro, que "han representado un papel clave tanto en el proceso de diálogo competitivo como ahora en las fases de mudanza, equipamiento y puesta en funcionamiento de este centro".
El compromiso adquirido por la empresa adjudicataria Philips, una de las grandes del sector tecnológico, es realizar una actuación global e integral en un plazo máximo de siete meses y medio, renovando más del 90 por ciento del equipamiento en el momento de la puesta en marcha del hospital y, además de la disponibilidad del equipamiento clínico y general, se garantizará su mantenimiento en un marco temporal de ocho años.
Con ello, están incluidas las correspondientes actualizaciones y renovaciones que en el transcurso de los años se requieran para mantener el nivel de unos servicios tecnológicamente avanzados, así como el del confort necesario de los mismos y, asimismo, se contempla un plan de formación para los profesionales y un plan de investigación que impulse proyectos de nuevas aplicaciones clínicas y, en especial, en áreas de pacientes críticos.
Según ha informado la directora de la Plataforma de Compras y Logísticas, Emilia Martínez, tras la puesta en marcha del laboratorio clínico y las primeras consultas de especialidades, en el próximo mes de noviembre se comenzará a abordar la instalación del TAC destinado a Radioterapia Oncológica, así como del mobiliario y equipamiento de Anatomía Patológica y otras 22 consultas más de especialistas.
En el mes de diciembre, el centro dispondrá del equipamiento de los seis quirófanos de Cirugía Menor Ambulatoria, un área donde realizarán intervenciones que no requieren ingreso de especialidades como Oftalmología, Dermatología, Urología y Cirugía General.
En las siguientes fases, para los primeros meses de 2016, que se determinarán en colaboración con los profesionales, se instalará el equipamiento de alta tecnología del área de Diagnóstico por Imagen con todos los equipos previstos de diagnóstico y tratamiento y, igualmente, se dotará el área de Cirugía Mayor Ambulatoria y se desarrollará el sistema de digitalización de imágenes de muestras de Anatomía Patológica que permite que viajen las muestras y no los pacientes y que los profesionales puedan trabajar en red conectando los hospitales comarcales con los centros de referencia.
Posteriormente, se abordará la incorporación de los equipos vasculares destinados al intervencionismo radiológico, a la realización de intervenciones de Neuroradiología, Neurointervencionismo en código ictus e intervencionismo general.
A Hemodiálisis, Litotricia y Cirugía Mayor Ambulatoria, le seguirán el área quirúrgica que requiera hospitalización, el área de Urgencias y UCI y el cronograma se irá cumpliendo en función de las necesidades de cada momento, sin comprometer la seguridad de todo el proceso y garantizando la continuidad asistencial de la población.
El proceso de apertura del nuevo Hospital Campus de la Salud supondrá una inversión anual por parte de la Junta de Andalucía de ocho millones de euros hasta 2024 para que el centro cuente con alta tecnología y potentes sistemas de diagnóstico por imagen y, respecto a la dotación actual existente en Granada, el equipamiento se incrementará con 21 equipos más.
De esta forma, el nuevo hospital contará con una Resonancia Magnética de 3.0 Teslas que facilita una extraordinaria calidad de imagen, ayudando por tanto a obtener diagnósticos más precisos en patologías oncológicas o cardíacas, entre otras.
A este equipo se suman dos Resonancias Magnéticas de 1.5 Teslas, tres TACs que disponen de una tecnología avanzada que permite reducir la dosis de radiación hasta en un 80 por ciento y aumentar la calidad de imagen así como un TAC destinado a Radioterapia que mejorará la atención a los pacientes oncológicos que requieren radioterapia, ya que cuenta con un túnel más ancho que los equipos estándar, lo que supone mayor comodidad para los usuarios.
El centro dispondrá también de dos equipos vasculares para la realización de intervenciones mínimamente invasivas guiadas por imagen, uno de ellos se destinará a radiología vascular periférica y el otro dispone de un sistema biplano para realizar complejas intervenciones de neurorradiología intervencionista.
El centro contará además con 40 ecógrafos, destinados a las áreas de Reumatología, Rehabilitación y Urgencias para potenciar la asistencia en acto único; al área de Anestesiología para mejorar la seguridad de bloqueos nerviosos y procedimientos terapéuticos en la Unidad del Dolor.
Todos estos equipos irán acompañados además de innovaciones en tecnologías de la información y comunicación, ya que permite integrar las imágenes obtenidas en los sistemas informáticos corporativos y el trabajo en red de los profesionales para una mayor seguridad y calidad en el diagnóstico.
En este sentido, el hospital contará con un sistema de Teleictus que dará cobertura a toda la provincia de Granada y que lo convertirá en uno de los centros de referencia para el tratamiento de los accidentes cerebros vasculares.
El Hospital del Campus tendrá, además, el primer laboratorio de Anatomía Patológica de España con procesado, almacenamiento y gestión digital del cien por cien de las muestras, lo que permitirá poner en marcha un programa de Telepatología para toda la provincia de Granada y también el área quirúrgica, con gran peso en este centro asistencial, contará con un sistema de gestión de la actividad que optimizará los tiempos y los recursos.
Dotada con 27 quirófanos más seis salas de intervencionismo, esta área dispondrá también de la última tecnología, con 33 mesas de quirófano que incorporan tecnología bluetooth, lámparas quirúrgicas con máxima calidad de iluminación y monitorización, desfibriladores y respiradores de última generación tanto en el bloque quirúrgico como en Urgencias y UCI.
El Complejo Hospitalario pasará de los 49 quirófanos actuales a 55 distribuidos en tres grandes bloques quirúrgicos y en el área de Rehabilitación se incorporarán sistemas robotizados para guiar al paciente, con capacidad para visualizar sus movimientos y asistencia de programas para la ayuda a la marcha de los pacientes.
Con una superficie de más de 160.000 metros cuadrados, las nuevas instalaciones tendrán como población de referencia a más de un millón de habitantes y albergarán más de 380 habitaciones, más de 130 consultas y un laboratorio, que se encuentra en funcionamiento desde enero, capacitado para realizar más de 70.000 pruebas analíticas en el día.
Igualmente, este hospital de referencia acoge la sede del Instituto de Consejería de Salud Investigación Biosanitaria de Granada, el cual está integrado por más de 856 investigadores del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, Atención Primaria, la Universidad y los centros de Investigación biomédica, organizados en 57 grupos de investigación.
El procedimiento de contratación está enmarcado dentro de la Ley de Contratos del Sector Público y es el primero de estas características que ha realizado Andalucía y, de este modo, ha permitido abrir un dialogo competitivo entre administración sanitaria, profesionales (más de 100 agrupados en seis grupos de trabajo) y las empresas que presentaron sus propuestas sobre los detalles concretos para la realización del contrato.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
-Diez claves de la entrevista de Quique Pina- IDEAL Les resaltamos algunas de las citas que dejó el presidente del Granada en la entrevista que concedió el domingo a IDEAL SERGIO YEPES   GRANADA CF 9 junio 2014 11:16 1 ,   "Para mí todas las  temporadas  han sido duras. En la última queríamos salvarnos y, sin embargo, éramos uno de los cinco equipos con menos ingresos". 2,   "Yo consideraba que teníamos  equipo  para estar entre los diez primeros. Y sigo pensando que podíamos haber quedado en esa zona si no nos hubíeramos relajado". 3,   "Ni Caparrós ni ninguno de sus precedesores en el cargo han querido meterse nunca en la forma de actuar del  club . El presidente tiene una forma de funcionar que no va a variar. Ahora bien, todos los técnicos que han pasado por aquí siempre han conocido los pasos que hemos ido dando". 4,   Estoy  seguro  que Joaquín (Caparrós) está plenamente centrado en cuándo co...
De Gea debutó con la Selección: "Es un sueño hecho realidad"  AS.COM En el minuto 82 sustituyó a Iker Casillas en la portería de España. Es el jugador número 42 que debuta con el seleccionador Vicente del Bosque. Se habla de: Selección española fútbol David de Gea Quintana Selección española Mundial 2014 Selecciones deportivas Mundial fútbol Fútbol Competiciones Deportes Más temas Facebook   6 Twitter     Tuenti   Comentar JOAQUÍN MAROTO / JAVIER G. MATALLANAS   7 de junio de 2014   23:55h Ampliar Casillas se retira del terreno de juego y entra en su lugar David de Gea. |  Juan Flor David de Gea  se estrenó con la  Selección Española absoluta ante  El Salvador  en el amistoso disputado en Washington con sólo 23 años y 212 días.  Vicente del Bosque  había llamado al guardameta titular del United en anteriores convocatorias pero nunca antes había saltado al terreno ...