Ir al contenido principal

CREENPEACE PIDE PROPUESTAS ELECTORALES EN APOYO A LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EFE: VERDE


  • España es el país de la UE con mayor superficie dedicada a este sistema de producción de alimentos
Greenpeace pide propuestas electorales en apoyo a la agricultura ecológica Un agricultor recoge tomates en una plantación de cultivos ecológicos de Aspe. EFE/Manuel Lorenzo
Greenpeace, que este viernes 16 celebrará el Día Mundial de la Alimentación abogando por la agricultura ecológica como "la solución para alimentar al planeta", ha pedido hoy a los partidos políticos que incluyan "propuestas concretas" para apoyarla en sus programas electorales ante los comicios de diciembre.
La ong conservacionista ha planteado a las formaciones políticas españolas que “asuman el reto” de incrementar el suelo dedicado a este tipo de producción de alimentos hasta el 30 % de la superficie agraria total para el final de la siguiente legislatura.
También les insta a apoyar medidas que, en el mismo lapso temporal, promuevan un aumento de otro 30 % en el consumo interno de productos ecológicos locales así como una reducción en el mismo porcentaje en el uso de plaguicidas químicos de síntesis, además de la eliminación de los cultivos transgénicos.
Greenpeace advierte de que “aunque España sea el país de la UE con mayor superficie dedicada a la agricultura ecológica, existe aún un amplio margen de crecimiento”.
Según datos de 2013, casi el 7 % de la superficie agraria española -más de 1,6 millones de hectáreas- se gestiona bajo los criterios de la producción ecológica mientras que otros países europeos -como sucede en Austria, que destina casi el 20 % de su superficie agraria pero no supera las 542.000 hectáreas- dedican mayor porcentaje aunque el total de espacio empleado sea menor. 
La ong afirma que las personas “más conscientes” de los impactos ambientales y sanitarios de la agricultura industrial “piden cada vez más productos ecológicos” como demuestra que la demanda de estos productos en la UE se haya cuadruplicado en los últimos diez años.
En apoyo de este tipo de labranza, Greenpeace ha publicado un informe titulado Agricultura ecológica: los siete principios de un sistema alimentario que se preocupa por la gente en la que sus especialistas resumen la situación de la agricultura industrial con dos palabras: “no funciona”.
Así, apuntan, lo demuestran hechos como que “casi mil millones de personas duermen con hambre todas las noches” mientras otros “cerca de mil millones padecen obesidad y sobrepeso”, cuando el planeta genera “suficiente comida para alimentar a los más de siete mil millones de personas” que viven en él, ya que un “impactante 30 % de la comida mundial se desperdicia”.
A ello hay que sumar la sobreexplotación de los recursos, la reducción de la fertilidad, biodiversidad y calidad del agua y la acumulación de sustancias tóxicas y de desperdicios.

Siete principios/ventajas de este tipo de producción

pppppppppppppppppppppp
Informe sobre la agricultura ecológica en imagen facilitada por Greenpeace. EFE
Por ello su informe argumenta las ventajas de estos siete principios, el primero de los cuales es la soberanía alimentaria, a fin de “empoderar a las personas frente a las grandes corporaciones” y que ellas mismas “controlen los alimentos que cultivan y comen”.
En segundo lugar, este tipo de producción beneficia a los agricultores al contribuir al desarrollo rural y la lucha contra la pobreza y el hambre a través de modos de vida “seguros, saludables y económicamente viables”.
Una de las principales ventajas, la tercera, es la posibilidad de producir suficientes alimentos “para todos”, lo que se consigue reduciendo “el uso insostenible de lo que cultivamos” y disminuyendo el desperdicio de alimentos, el consumo de carne y el uso de suelo para obtener bioenergía.
El cuarto principio pasa por estimular la biodiversidad “desde la semilla hasta el plato”, limitando monocultivos dedicados a plantas “genéticamente uniformes” que quitan “refugio a plantas y animales silvestres”.
En quinto lugar, la agricultura ecológica incrementa la fertilidad sin usar sustancias químicas al proteger la tierra contra la erosión, la contaminación y la acidificación, promoviendo la retención de agua y previniendo la degradación de la tierra.
El sexto principio reconoce la protección ecológica contra las plagas y la maleza, sin necesidad de plaguicidas químicos de síntesis, “caros y dañinos para suelo, agua y ecosistema”.
Finalmente, el séptimo punto es su resiliencia, pues crea un sistema alimentario capaz de adaptarse a “las condiciones climáticas cambiantes y a las economías inestables”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
-Diez claves de la entrevista de Quique Pina- IDEAL Les resaltamos algunas de las citas que dejó el presidente del Granada en la entrevista que concedió el domingo a IDEAL SERGIO YEPES   GRANADA CF 9 junio 2014 11:16 1 ,   "Para mí todas las  temporadas  han sido duras. En la última queríamos salvarnos y, sin embargo, éramos uno de los cinco equipos con menos ingresos". 2,   "Yo consideraba que teníamos  equipo  para estar entre los diez primeros. Y sigo pensando que podíamos haber quedado en esa zona si no nos hubíeramos relajado". 3,   "Ni Caparrós ni ninguno de sus precedesores en el cargo han querido meterse nunca en la forma de actuar del  club . El presidente tiene una forma de funcionar que no va a variar. Ahora bien, todos los técnicos que han pasado por aquí siempre han conocido los pasos que hemos ido dando". 4,   Estoy  seguro  que Joaquín (Caparrós) está plenamente centrado en cuándo co...
De Gea debutó con la Selección: "Es un sueño hecho realidad"  AS.COM En el minuto 82 sustituyó a Iker Casillas en la portería de España. Es el jugador número 42 que debuta con el seleccionador Vicente del Bosque. Se habla de: Selección española fútbol David de Gea Quintana Selección española Mundial 2014 Selecciones deportivas Mundial fútbol Fútbol Competiciones Deportes Más temas Facebook   6 Twitter     Tuenti   Comentar JOAQUÍN MAROTO / JAVIER G. MATALLANAS   7 de junio de 2014   23:55h Ampliar Casillas se retira del terreno de juego y entra en su lugar David de Gea. |  Juan Flor David de Gea  se estrenó con la  Selección Española absoluta ante  El Salvador  en el amistoso disputado en Washington con sólo 23 años y 212 días.  Vicente del Bosque  había llamado al guardameta titular del United en anteriores convocatorias pero nunca antes había saltado al terreno ...