Ir al contenido principal

LA OTRA RADIACTIVIDAD   SALUD

Nuevas evidencias ponen de manifiesto las ventajas para el cáncer de cérvix de la forma más desconocida de radioterapia, la braquiterapia.

zoom
Esta tecnología se aplica con éxito en el abordaje del cáncer de cuello de útero y de próstata.

Un estudio presentado en uno de los congresos más importantes de radioterapia, que se está celebrando en Barcelona, desvela las ventajas para el cáncer de cérvix de la forma más desconocida de radioterapia, la braquiterapia. Algunos podrían definirla como el pariente 'pobre' de la radioterapia, pero más bien sería al revés.

La braquiterapia como tratamiento del cáncer se le ocurrió a los mismísimos Madame y Monsieur Curie, allá por 1901. En la lucha contra el cáncer, qué mejor forma de ataque que insertar una fuente radiactiva en el mismo centro de un tumor.

Esta es, en esencia, la vía de acción de la braquiterapia que, más de un siglo después de ser descrita, aunque con un largo paréntesis de ostracismo, vuelve a pisar con fuerza en el campo de la oncología.

Se ha vuelto a demostrar hoy mismo en el marco del tercer foro de la Sociedad Europea para la Radioterapia y la Oncología (ESTRO), que se está celebrando en Barcelona. En esta importante reunión se han presentado los resultados del estudio Retroembrace que ha analizado de forma retrospectiva los datos de 731 pacientes de cáncer de cuello de útero tratadas con braquiterapia guiada por imagen.

La técnica consiste básicamente en colocar un isótopo radioactivo muy cerca del tumor. De hecho y en concreto para este tipo de cáncer se utilizan dos tipos de braquiterapia. En la endocavitaria, el aplicador se introduce en el útero y en la vagina y en la intersticial se insertan agujas directamente en el tumor para administrar la radiación.

En ambas técnicas se utiliza la tecnología de diagnóstico por imagen y se realiza a la paciente un TAC o una resonancia magnética para determinar exactamente la localización del tumor y así administrar la irradiación de forma muy precisa. Según el principal autor del estudio retroEMBRACE, el médico del Hospital Universitario de Aarhus (Dinamarca) Lars Fokdal, la braquiterapia guiada por la imagen "ha modificado considerablemente el tratamiento del cáncer de cuello de útero". Según este experto, la adaptación de la dosis y la combinación de ambos tipos de braquiterapia permiten administrar una irradiación de alta precisión "que se adapta al volumen tumoral sin afectar a otros órganos". Básicamente, lo que han demostrado los investigadores es que estas pequeñas bombas atómicas situadas al lado o incluso dentro del tumor no solo son eficaces a la hora de destruirlo, sino que reducen el riesgo de aparición de efectos secundarios graves. Se trata, sobre todo, de evitar dañar los tejidos que rodean al tumor, principalmente la vejiga y el recto. Y es justo lo que se ha logrado.

Tantoes así, que Fokdal subraya que la combinación de ambos tipos de braquiterapia debería considerarse "a partir de ahora" como el primer tratamiento de referencia en el cáncer de cuello de útero.

Entre los efectos secundarios más graves cuya frecuencia disminuye con esta técnica destacan la pérdida de elasticidad en la vagina o el recto (un efecto denominado estenosis), la formación de agujeros en la pared de disco órganos (fístulas) y disfunciones generalizadas en la zona.

Entre las ventajas que destacan los expertos sobre el uso general de la braquiterapia es que la aplicación de las dosis no requiere de tanta frecuencia como la radioterapia externa, aunque a veces se combina con ella. Además, el hecho de implantar la fuente de radiación tan cerca o dentro del tumor hace que sea igual de eficaz tanto si se mueve el paciente como si se desplaza el tumor.

Además del cáncer de cuello de útero, la braquiterapia en sus distintas modalidades se utiliza para otros tumores malignos. Actualmente sus principales aplicaciones abarcan el cáncer de próstata, los tumores de piel no melanoma y, siempre en combinación con la radiotearpia externa, en algunos casos de cáncer de mama.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
-Diez claves de la entrevista de Quique Pina- IDEAL Les resaltamos algunas de las citas que dejó el presidente del Granada en la entrevista que concedió el domingo a IDEAL SERGIO YEPES   GRANADA CF 9 junio 2014 11:16 1 ,   "Para mí todas las  temporadas  han sido duras. En la última queríamos salvarnos y, sin embargo, éramos uno de los cinco equipos con menos ingresos". 2,   "Yo consideraba que teníamos  equipo  para estar entre los diez primeros. Y sigo pensando que podíamos haber quedado en esa zona si no nos hubíeramos relajado". 3,   "Ni Caparrós ni ninguno de sus precedesores en el cargo han querido meterse nunca en la forma de actuar del  club . El presidente tiene una forma de funcionar que no va a variar. Ahora bien, todos los técnicos que han pasado por aquí siempre han conocido los pasos que hemos ido dando". 4,   Estoy  seguro  que Joaquín (Caparrós) está plenamente centrado en cuándo co...
De Gea debutó con la Selección: "Es un sueño hecho realidad"  AS.COM En el minuto 82 sustituyó a Iker Casillas en la portería de España. Es el jugador número 42 que debuta con el seleccionador Vicente del Bosque. Se habla de: Selección española fútbol David de Gea Quintana Selección española Mundial 2014 Selecciones deportivas Mundial fútbol Fútbol Competiciones Deportes Más temas Facebook   6 Twitter     Tuenti   Comentar JOAQUÍN MAROTO / JAVIER G. MATALLANAS   7 de junio de 2014   23:55h Ampliar Casillas se retira del terreno de juego y entra en su lugar David de Gea. |  Juan Flor David de Gea  se estrenó con la  Selección Española absoluta ante  El Salvador  en el amistoso disputado en Washington con sólo 23 años y 212 días.  Vicente del Bosque  había llamado al guardameta titular del United en anteriores convocatorias pero nunca antes había saltado al terreno ...