Ir al contenido principal

EL BLACK FRIDAY TOMA FUERZA COMO TRADICIÓN GRANADINA GRANADA HOY

  • Multitud de comercios adelantaron ayer la campaña de descuentos y la prolongarán durante todo el fin de semana, dando el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad
Importar una tradición no obliga a respetarla tal y como fue concebida en su país de origen. Por mucho que el calendario diga que el Black Friday se celebra el viernes posterior a la fiesta de Acción de Gracias en Estados Unidos, en Granada el 'viernes negro' se adelanta al jueves y dura todo un fin de semana. Hace apenas cuatro campañas, el Black Friday era una figura prácticamente desconocida el territorio nacional, con poco o nulo predicamento en un comercio que prefería esperar a que la proximidad de la Navidad animara las ventas. Ahora la situación es bien diferente. La importación de esta tradición por parte de las cadenas y las grandes franquicias ha arrastrado también al comercio de proximidad, y raro es el negocio que no 'tienta' a sus clientes con descuentos que van desde el 20 hasta el 50%.
Algunos comercios decidieron adelantar 48 horas el comienzo de la jornada de rebajas y ya el miércoles se podían encontrar productos con descuentos, que se extendieron ayer como la pólvora con la suma de un buen número de tiendas de proximidad e incluso de grandes superficies. En marcas como Cortefiel o Women´s Secret, por ejemplo, empezaron ayer a sacar los 'chollos' del Black Friday, que permanecerán durante todo el fin de semana, ya que este domingo se inaugura la temporada de festivos comerciales.
Este adelanto generalizado del Black Friday responde a varias razones. Entre ellas, que durante el resto de la semana "no se ha vendido nada" y apenas se ha registrado movimiento. Así lo confirma el secretario general de la Federación Provincial de Comercio de Granada, Miguel Moreno, que explica que los comerciantes han decidido "acomodar" la fiesta para garantizarse varias jornadas de buenas ventas, aprovechando también el fin de semana.
Además, adelantar los descuentos ayuda a destacar mientras gigantes como Zara y el resto de las enseñas de Inditex permanecen con los precios inmutables. Hoy sí que aplicarán descuentos, pero al contrario que la mayoría de las grandes superficies y del pequeño y mediano comercio, no alargarán el Black Friday más allá de lo imprescindible. Ayer, de hecho, la mayoría de los clientes que pululaban por las tiendas de la firma de moda más internacional se encontraban 'fichando' las compras que harán hoy, aprovechando unas pre-rebajas que serán recibidas con los brazos abiertos.
Aunque ya no hay marcha atrás, no todo el comercio está convencido de las ventajas del Black Friday para animar las ventas y dar el pistoletazo de salida a las compras navideñas. La Federación de Comercio, de hecho, ha decidido este año no hacer ninguna campaña, dando libertad a sus asociados para unirse o no a la iniciativa. "El año pasado hubo quien nos dijo que no había sido producente", explica Moreno, indicando que en muchos casos el aumento de las ventas no compensa lo que se deja de ingresar por los descuentos. Sin embargo, otros comerciantes aseguran que se trata de una campaña ideal para levantar las flojas ventas del otoño -marcado por la inestabilidad política y el buen tiempo- y sacar del almacén la mercancía que se ha ido acumulando durante los últimos meses.
El presidente del Centro Comercial Abierto, Ángel Rodríguez, apunta que el 'viernes negro' es, al fin y al cabo, un "anticipo de las rebajas para las compras de Navidad", que ayuda a levantar las ventas de un mes que tradicionalmente no es bueno. Sin embargo, tiene su lado negativo, que ya se dejó ver el año pasado. "Tras el Black Friday, los primeros quince días de diciembre fueron muy malos", apunta Rodríguez, asegurando que el fin de semana de descuentos hace que los consumdiores tengan "mentalidad de rebajas" un mes antes, lo que a la larga puede ser una amenaza para su supervivencia.
El caso es que, con más o menos ganas, el comercio se ha apuntado de forma masiva al Black Friday. La Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA), asegura que el número de comercios de proximidad andaluces -no existen datos granadinos- que se suman este año a la tradición estadounidense se ha duplicado respecto al año pasado, lo que significa que más del 30% de los pequeños y medianos comercios pondrán en marcha descuentos para animar las ventas antes de la navidad.
La CECA apuntó que el 'viernes negro' es una jornada "completamente asimilable" a una acción de rebajas tradicional, por lo que apuntó que el éxito de la iniciativa evidencia los beneficios que aporta tanto para el sector como para el propio consumidor fijar periodos concretos de rebajas "que den seguridad e incentiven las compras gracias a su efecto reclamo".
En opinión del portavoz de la Confederación de Comercio, Fernando Pérez Lozano, el Black Friday ha pasado de ser una iniciativa limitada a las grandes cadenas de distribución para convertirse en una "nueva oportunidad para que las pymes mejoren sus ventas y su visibilidad". El 'viernes negro' ha dejado de ser patrimonio de gigantes como Inditex, El Corte Inglés o Media Markt. Ahora, los comercios de proximidad -sobre todo los que están en el centro histórico, cerca de las grandes cadenas- se unen a la moda del Black Friday para no quedarse descolgados y ofrecer a sus clientes un aliciente para las ventas.
La idea, según Lozano, es utilizar la jornada de descuentos como una "plataforma de lanzamiento de la campaña especial de ventas de Navidad", un periodo durante el que los comerciantes confían en aumentar las ventas un 6%. De hecho, tanto la patronal granadina como la andaluza ya apuntaron que el comercio de proximidad espera que esta sea la mejor Navidad de los últimos ocho años de crisis.
El resultado de este fin de semana de compras confirmará si las expectativas de los comerciantes van bien encaminadas, ya que el Black Friday suele utilizarse como termómetro de lo que vendrá durante los días fuertes de la campaña. De ahí que la Federación Provincial confíe en que este largo 'viernes negro' sea "todo un éxito", deseando que el comercio tenga un fin de semana de buenas ventas, aprovechando no solo las jornadas de descuentos, sino también la afluencia de gente que se espera en el centro por la manifestación sanitaria del próximo domingo, que puede beneficiar tanto a la hostelería como al comercio.
Eso sí, por primera vez, el sector de proximidad tendrá que compartir la campaña de compras con una enorme oferta comercial: la del centro Nevada. "Ahora hay una oferta comercial nueva, y el consumo se redistribuirá", apunta Miguel Moreno.
1Representa el mayor sector de compras en estas jornadas. Franquicias y firmas conocidas de moda ofertan prendas con más del 20% de rebaja.
2También se suman al viernes negro. Es el caso de Visionlab. Quienes lleguen antes de las 12:00 podrán comprar con un 60% de descuento.
3Amazón es el líder de ventas por internet. Ofrece desde el lunes importantes descuentos en ofertas que cambian cada cinco minutos.
4Es un buen momento para renovar el neceser. Cadenas como Primor y Shepora hasta marcas 'top' como Mac ofrecen distintos descuentos y promociones.
5La tecnología es uno de los sectores claves en estas fechas. Media Markt o Fnac, recién abierto en el Nevada, tienen ya descuentos para sus clientes.
6No es un sector tradicional, pero también se suma. Casaktua pondrá a la venta más de 3.500 inmuebles en toda España con 70% de descuento.
4Las agencias de viajes también ha lanzado ofertas especiales. El Corte Inglés, por ejemplo, tiene promociones hasta el 28 de noviembre.
8La aerolínea Easy Jet, que comenzará a operar en Granada en febrero, ha sacado a la venta vuelos de entre entre 15 y 30 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN ALUMNO MATA A UN PROFESOR Y HIERBE A 4 PERSONAS CON UNA BALLESTA EN BARCELONA   GRANADA HOY Un menor de 13 años está en custodia por los hechos, ocurridos en el instituto Joan Fuster del barrio de La Sagrera. Los heridos, dos menores y dos adultos, sufren heridas leves por arma blanca y están estables. El alcalde de Barcelona llega al IES Joan Fuster, ante la presencia de la Policía./ Un alumno de segundo de ESO ha irrumpido en su instituto de Barcelona armado con un puñal y con una ballesta, con la que ha disparado mortalmente a un profesor y ha provocado heridas a otras cuatro personas que estaban en el centro educativo Joan Fuster, situado en el barrio de La Sagrera. El alumno, de 13 años, es inimputable y sólo está identificado y cus...
EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
                                                                          MALAGA HOY Mijas construirá un ‘Parque de educación vial’ en Las Lagunas El proyecto saldrá a licitación con una inversión inicial de 600.000 euros y un plazo de 3 meses El concejal de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín. El concejal de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín.  /  M. H.   (Mijas) FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El Ayuntamiento de  Mijas  sacará a  licitación la construcción de un ‘Parque de educación vial’  en el núcleo poblacional de Las Lagunas, un equipamiento que tiene por objetivo el que los menores aprendan desde una edad temprana las normas de circulación y que contará con un  presupuesto inicial de 600.000 euros  y un p...