LAS OBRAS DE LA DEPURADORA DE NERJA, EN DIQUE SECO DESDE HACE SEIS MESES EL SUR DE MÁLAGA
Las obras en la planta están al 96% de ejecución pero faltan los colectores y estaciones de bombeo.
Los trabajos están paralizados a la espera de que el Ministerio
autorice diversos cambios en el proyecto para incorporar siete puntos de
vertidos
España se expone a una multa de más de 46 millones por 17
municipios que no depuran sus aguas, entre ellos Nerja. Sin embargo, las
obras para que la localidad deje de tener el dudoso honor de ser el
único gran municipio del litoral malagueño que aún no cuenta con una
depuradora están en dique seco desde hace seis meses. Los trabajos no
han avanzado nada desde que el pasado junio se interrumpió la
autorización municipal para construir la principal estación de bombeo,
en Burriana, de la que únicamente se ha comenzado a realizar la
excavación.
Aún así, las obras están al 76% de ejecución total, y al 96%
en el caso de la planta de tratamiento. Aunque la Unión Temporal de
Empresas (UTE), formada por las firmas Isolux-Corsán-Corviam, había
mostrado durante el verano su disposición a continuar con los trabajos
en la zona de la playa de Burriana, los técnicos municipales
determinaron que esto era «incompatible» con la gran afluencia de
visitantes que recibe este entorno. Además, en esta zona se autorizaron
actuaciones en febrero pasado, que no se concluyeron en junio, tal y
como se comprometió la empresa.
Así, estaba previsto que las obras se retomaran tras la
pasada Feria de Octubre, pero más de un mes después de finalizada ésta, y
cuando está a punto de concluir el mes de noviembre, los trabajos
brillan por su ausencia en la localidad. La alcaldesa, Rosa Arrabal
(PSOE), dijo a SUR que no tiene constancia de que la UTE haya solicitado
al Ayuntamiento nuevos permisos para retomar las actuaciones, por lo
que mostró su «gran preocupación» por el parón y el retraso que acumula
el proyecto de la depuradora.
La UTE ha recibido ya del Ministerio de Medio Ambiente el
proyecto complementario de las obras para incluir hasta siete puntos de
vertidos no previstos en el documento técnico inicial. Esta modificación
de los trabajos, que está siendo estudiada por la empresa, supondrá un
sobrecoste de en torno a 2,2 millones de euros, lo que representa menos
del 10% de los casi 23,5 millones en los que se adjudicó la obra en
noviembre de 2013, por lo que no se incumple la Ley de Contratos del
Sector Público.
El contrato de adjudicación de la redacción del proyecto y
la ejecución de las obras establecía un periodo de 30 meses para la
puesta en marcha de la planta, un plazo que se cumplió el pasado junio.
Desde el Ministerio vienen apuntando que la planta entrará en servicio
en 2017, aunque en las últimas semanas este periódico ha tratado sin
éxito de recabar una explicación en el departamento que dirige la recién
ratificada ministra Isabel García Tejerina de porqué las obras están
totalmente paralizadas.
Comisión de investigación
El gobierno tripartito municipal, formado por PSOE, IU y
EVA-Podemos, viene manifestando sus dudas acerca de la viabilidad
técnica de la actuación, por la ubicación de la planta, en la zona
noreste, en una cota elevada, lo que obligará a costosos bombeos, lo que
conllevará a elevar el recibo del agua con total seguridad. Al mismo
tiempo, recuerdan que la adjudicación del proyecto se hizo en una
cantidad un 44% inferior al presupuesto del anteproyecto, elaborado por
la Junta de Andalucía. «Tampoco ayuda a mantener la tranquilidad las
noticias en las que se manifiesta una posible situación financiera
inestable de la empresa adjudicataria. Recordemos que es una obra de
responsabilidad exclusiva del Ministerio, como así fue manifestado en
anteriores ocasiones por el gobierno municipal previo, del Partido
Popular», dijeron.
A comienzos de octubre se aprobó por unanimidad de todos los
grupos (PP, PSOE, IU, Ciudadanos y EVA-Podemos) una moción presentada
por las dos ediles del partido naranja, María Dolores Sánchez y Mari
Carmen López, en la que, entre otros aspectos, se acordaba crear una
comisión de investigación para analizar en profundidad todo lo relativo a
la ejecución de la depuradora. En la misma sesión se aprobó por
unanimidad otra moción del grupo municipal del PP para crear una mesa de
trabajo.
Una vez finalizada, la planta tendrá capacidad para depurar
25.000 metros cúbicos de aguas residuales al día, con sistema terciario,
lo que permitirá su uso para riego. Las obras que restan consisten en
la construcción de la principal estación de bombeo, en la playa de
Burriana, y los colectores por varias calles y avenidas, así como los
emisarios submarinos.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
DIARIO DE JAEN: El Hospital de Jaén implanta una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago La Unidad de Aparato Digestivo realiza esta completa intervención, que evita al paciente necesitar una bolsa de colostomía Rafael Martínez y Edmundo Baeyens. 28 MA La Unidad de Endoscopias, del servicio de Aparato Digestivo, ha implantado una nueva técnica endoscópica para tumores de colon y estómago. Así, el responsable de esta Unidad, Rafael Martínez, ha realizado una intervención compleja, una resección endoscópica submucosa, mediante la que se le ha evitado una amputación abdomino perineal, es decir, el paciente hubiera necesitado una bolsa de colostomía, evitando así las molestias que supone en la vida diaria del paciente. En el caso de lesiones de estómago se evita que al paciente tengan que extirparle parte o todo el estómago. “Esta técnica se realiza con un endoscopio habitual al que se le coloca un capuchón de plástico y, con la ayuda de un bisturí, a...
DIARIO DE IBIZA PARADOS FAMILIAS NUMEROSAS O MONO PARENTALES EFECTADOS POR ERTE UN JUBILADOS O PENSIONISTAS UNA PUEDEN PEDIR EL BONO SOCIAL EN EL RECIBO BASURA Contenedores soterrados en el municipio de Santa Eulària AYTO. SANTA EULÀRIA Hasta el 31 de marzo se pueden presentar las solicitudes para acceder a los descuentos sociales en el recibo de basuras destinados a los colectivos más desfavorecidos que implanta este año por primera vez. Estas rebajas están orientadas a ayudar a los grupos sociales que pueden tener más dificultades económicas como son trabajadores en ERTE o autónomos con cese de actividad, familias numerosas o monoparentales, parados de larga duración y ONG. En estos casos, el descuento es del 50% del pago. Además, este puede llegar hasta el 100% en el caso de jubilados o pensionistas con ingresos muy bajos. La documentación para solicitar estos de...
DIARIO DE CADIZ El fin del estado de alarma en Cádiz: sin toque de queda, reuniones en grupos y viajar A partir del 9 de mayo las competencias pasan de nuevo a las comunidades autónomas como el pasado verano, pero sin el amparo jurídico de este decreto La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. La avenida principal de Cádiz sin apenas tráfico tras el toque de queda. / LOURDES DE VICENTE FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Ante el anuncio del fin de la prórroga del estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo que emitió el presidente del Gobierno este martes - y que ya se sabía desde que se decretó el pasado mes de octubre- vuelven a ponerse fin a algunas limitaciones que establecía en aquel decreto del 25 de octubre....
Comentarios
Publicar un comentario