LAS OBRAS DE LA DEPURADORA DE NERJA, EN DIQUE SECO DESDE HACE SEIS MESES EL SUR DE MÁLAGA
Las obras en la planta están al 96% de ejecución pero faltan los colectores y estaciones de bombeo.
Los trabajos están paralizados a la espera de que el Ministerio
autorice diversos cambios en el proyecto para incorporar siete puntos de
vertidos
España se expone a una multa de más de 46 millones por 17
municipios que no depuran sus aguas, entre ellos Nerja. Sin embargo, las
obras para que la localidad deje de tener el dudoso honor de ser el
único gran municipio del litoral malagueño que aún no cuenta con una
depuradora están en dique seco desde hace seis meses. Los trabajos no
han avanzado nada desde que el pasado junio se interrumpió la
autorización municipal para construir la principal estación de bombeo,
en Burriana, de la que únicamente se ha comenzado a realizar la
excavación.
Aún así, las obras están al 76% de ejecución total, y al 96%
en el caso de la planta de tratamiento. Aunque la Unión Temporal de
Empresas (UTE), formada por las firmas Isolux-Corsán-Corviam, había
mostrado durante el verano su disposición a continuar con los trabajos
en la zona de la playa de Burriana, los técnicos municipales
determinaron que esto era «incompatible» con la gran afluencia de
visitantes que recibe este entorno. Además, en esta zona se autorizaron
actuaciones en febrero pasado, que no se concluyeron en junio, tal y
como se comprometió la empresa.
Así, estaba previsto que las obras se retomaran tras la
pasada Feria de Octubre, pero más de un mes después de finalizada ésta, y
cuando está a punto de concluir el mes de noviembre, los trabajos
brillan por su ausencia en la localidad. La alcaldesa, Rosa Arrabal
(PSOE), dijo a SUR que no tiene constancia de que la UTE haya solicitado
al Ayuntamiento nuevos permisos para retomar las actuaciones, por lo
que mostró su «gran preocupación» por el parón y el retraso que acumula
el proyecto de la depuradora.
La UTE ha recibido ya del Ministerio de Medio Ambiente el
proyecto complementario de las obras para incluir hasta siete puntos de
vertidos no previstos en el documento técnico inicial. Esta modificación
de los trabajos, que está siendo estudiada por la empresa, supondrá un
sobrecoste de en torno a 2,2 millones de euros, lo que representa menos
del 10% de los casi 23,5 millones en los que se adjudicó la obra en
noviembre de 2013, por lo que no se incumple la Ley de Contratos del
Sector Público.
El contrato de adjudicación de la redacción del proyecto y
la ejecución de las obras establecía un periodo de 30 meses para la
puesta en marcha de la planta, un plazo que se cumplió el pasado junio.
Desde el Ministerio vienen apuntando que la planta entrará en servicio
en 2017, aunque en las últimas semanas este periódico ha tratado sin
éxito de recabar una explicación en el departamento que dirige la recién
ratificada ministra Isabel García Tejerina de porqué las obras están
totalmente paralizadas.
Comisión de investigación
El gobierno tripartito municipal, formado por PSOE, IU y
EVA-Podemos, viene manifestando sus dudas acerca de la viabilidad
técnica de la actuación, por la ubicación de la planta, en la zona
noreste, en una cota elevada, lo que obligará a costosos bombeos, lo que
conllevará a elevar el recibo del agua con total seguridad. Al mismo
tiempo, recuerdan que la adjudicación del proyecto se hizo en una
cantidad un 44% inferior al presupuesto del anteproyecto, elaborado por
la Junta de Andalucía. «Tampoco ayuda a mantener la tranquilidad las
noticias en las que se manifiesta una posible situación financiera
inestable de la empresa adjudicataria. Recordemos que es una obra de
responsabilidad exclusiva del Ministerio, como así fue manifestado en
anteriores ocasiones por el gobierno municipal previo, del Partido
Popular», dijeron.
A comienzos de octubre se aprobó por unanimidad de todos los
grupos (PP, PSOE, IU, Ciudadanos y EVA-Podemos) una moción presentada
por las dos ediles del partido naranja, María Dolores Sánchez y Mari
Carmen López, en la que, entre otros aspectos, se acordaba crear una
comisión de investigación para analizar en profundidad todo lo relativo a
la ejecución de la depuradora. En la misma sesión se aprobó por
unanimidad otra moción del grupo municipal del PP para crear una mesa de
trabajo.
Una vez finalizada, la planta tendrá capacidad para depurar
25.000 metros cúbicos de aguas residuales al día, con sistema terciario,
lo que permitirá su uso para riego. Las obras que restan consisten en
la construcción de la principal estación de bombeo, en la playa de
Burriana, y los colectores por varias calles y avenidas, así como los
emisarios submarinos.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
UN ALUMNO MATA A UN PROFESOR Y HIERBE A 4 PERSONAS CON UNA BALLESTA EN BARCELONA GRANADA HOY Un menor de 13 años está en custodia por los hechos, ocurridos en el instituto Joan Fuster del barrio de La Sagrera. Los heridos, dos menores y dos adultos, sufren heridas leves por arma blanca y están estables. El alcalde de Barcelona llega al IES Joan Fuster, ante la presencia de la Policía./ Un alumno de segundo de ESO ha irrumpido en su instituto de Barcelona armado con un puñal y con una ballesta, con la que ha disparado mortalmente a un profesor y ha provocado heridas a otras cuatro personas que estaban en el centro educativo Joan Fuster, situado en el barrio de La Sagrera. El alumno, de 13 años, es inimputable y sólo está identificado y cus...
EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
MALAGA HOY Mijas construirá un ‘Parque de educación vial’ en Las Lagunas El proyecto saldrá a licitación con una inversión inicial de 600.000 euros y un plazo de 3 meses El concejal de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín. El concejal de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín. / M. H. (Mijas) FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM El Ayuntamiento de Mijas sacará a licitación la construcción de un ‘Parque de educación vial’ en el núcleo poblacional de Las Lagunas, un equipamiento que tiene por objetivo el que los menores aprendan desde una edad temprana las normas de circulación y que contará con un presupuesto inicial de 600.000 euros y un p...
Comentarios
Publicar un comentario