Ir al contenido principal

UNA TROMPA DE AGUA COLAPSA MEDIA ISLA LA PROVINCIA


Las lluvias obligan a cortar la autovía del Norte en cuatro puntos - Centenares de vehículos quedan atrapados durante horas por las retenciones en las carreteras

Los vehículos pasan por la bolsa de agua creada en el interior del túnel Julio Luengo, que tuvo que ser cerrado durante una hora al tráfico
Los vehículos pasan por la bolsa de agua creada en el interior del túnel Julio Luengo, que tuvo que ser cerrado durante una hora al tráfico
Una tromba de agua que duró tres horas colapsó anoche las carreteras de la cara norte de Gran Canarias. Las fuertes precipitaciones, provocadas por el paso de una borrasca que en los próximos días podría dejar más tormentas locales, originaron el cierre de algunas de las principales vías de la Isla como la autovía GC-2, que quedó cortada a su paso por Costa Ayala, El Pagador y los túneles de la Cuesta de Silva por desprendimientos, y el túnel de Julio Luengo, que estuvo cerrado al tráfico durante una horas por inundaciones. Esto hizo que miles de conductores quedaran atrapados en las kilométricas retenciones. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para hoy el aviso amarillo –riesgo– en el Norte por lluvias, mientras que el Gobierno de Canarias mantiene la alerta y el Cabildo informó a última hora de ayer de que uno de los carriles de la GC-2 continuará cerrado en la Cuesta de Silva, en sentido a la capital grancanaria.
Aunque las principales incidentes se produjeron a partir de la siete de la tarde, la inestabilidad comenzó a aparecer en la Isla poco después del mediodía. Lo hizo en el Sureste, donde se acumularon hasta 60 litros por metros cuadrados en el Aeropuerto de Gran Canaria en menos de tres horas, con especial incidencia a las dos de la tarde cuando la borrasca local descargó 40,6 litros. La intensidad de las precipitaciones obligó a la Aemet a decretar el aviso naranja –riesgo importante– y al Gobierno de Canarias a declarar sobre las cuatro de la tarde la alerta por fuertes lluvias.
La situación dejó barrancos con el agua corriendo como el de Ingenio, así como viviendas y carreteras de acceso a la autopista del Sur anegadas. En el aeródromo internacional la tromba de agua obligó a desviar un vuelo de Iberia a Tenerife y otros dos de Jet2.com a Fuerteventura por falta de visibilidad, aunque poco después del paso de la lluvia el tráfico aéreo volvió a recobrar la normalidad, según informó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena).
El tiempo dio un descanso de cuatro horas hasta que sobre las siete de la tarde se volvió a generar otra fenómeno meteorológico idéntico sobre el litoral norte de la Isla. Desde Las Palmas de Gran Canaria hasta Gáldar, pasando por Arucas, Moya y Guía, la fuerte tromba de agua comenzó a dificultar la circulación de vehículos en carreteras y calles de los municipios norteños.
Las primeras incidencias se produjeron en cuatro puntos diferentes de la autovía del Norte. Casi al mismo tiempo, inundaciones, escorrentías y desprendimientos obligaron a cortar esta vía en el túnel de Julio Luengo, en el kilómetro cuatro, a la altura de Costa Ayala por una guagua atascada entre las piedras; en El Pagador, y en los pasos subterráneos de la Cuesta de Silva, en el municipio de Santa María de Guía, donde las rocas taponaron una de las salidas. Sobre las ocho de la tarde, cientos de vehículos se alinearon en sentido a la capital grancanaria en las kilométricas colas ocasionadas por el temporal de agua. Asimismo, las lluvias afectaron a la circulación de las carreteras de acceso a Moya y a la de Cenobio de Valerón. En el cauce del Bocabarranco (Gáldar), un vehículo quedó inmovilizado entre el agua y el barro que corría por el barranco.
En la capital grancanaria la situación era parecida. El Centro Comercial Las Arenas se veía obligado a desalojar a los clientes que en ese momento se encontraban en el interior del edificio debido a las inundaciones, que afectaron a los negocios y a los aparcamientos. En avenidas como Mesa y López, la intensidad del agua originó grandes bolsas de agua, que a su vez provocaron retenciones en parte de la ciudad baja. Además, decenas de alcantarillas se vieron desbordadas. En poco más de dos horas, las estaciones meteorológicas que la Aemet tiene situadas en la Plaza de La Feria y en San Cristóbal registraron 30 y 10 litros por metro cuadrado, respectivamente.
Y, mientras, en el resto de la Isla, tranquilidad absoluta. Los pluviómetros de la Aemet situados en Telde, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás y Maspalomas apenas acumularon unos litros de agua por las lluvias. En esas zonas se vivió un día más apacible, aunque con vistas a los próximos días no se descartan que se vuelvan a producir tormentas localmente fuertes en cualquier punto del Archipiélago.

Comentarios

Entradas populares de este blog

UN ALUMNO MATA A UN PROFESOR Y HIERBE A 4 PERSONAS CON UNA BALLESTA EN BARCELONA   GRANADA HOY Un menor de 13 años está en custodia por los hechos, ocurridos en el instituto Joan Fuster del barrio de La Sagrera. Los heridos, dos menores y dos adultos, sufren heridas leves por arma blanca y están estables. El alcalde de Barcelona llega al IES Joan Fuster, ante la presencia de la Policía./ Un alumno de segundo de ESO ha irrumpido en su instituto de Barcelona armado con un puñal y con una ballesta, con la que ha disparado mortalmente a un profesor y ha provocado heridas a otras cuatro personas que estaban en el centro educativo Joan Fuster, situado en el barrio de La Sagrera. El alumno, de 13 años, es inimputable y sólo está identificado y cus...
EL ALZÉIMER EMPEZAR A DESARROLLARSE A LOS 30 AÑOS SALUD Los científicos señalan que el intervalo exacto entre el inicio de la positividad de amiloide y la aparición de la demencia de tipo alzhéimer debe evaluarse en estudios de seguimiento a largo plazo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia: se calcula que representa entre un 60 y un 70 por ciento de los casos ; con una prevalencia mundial de alrededor de 25 millones en 2010, se espera que se duplique para el año 2030 debido al aumento de la esperanza de vida. Una empresa granadina patenta un método para diagnosticar el alzheimer desde un análisis de sangre Vídeo La genial terapia musical granadina que emociona a los enfermos de alzheimer Esta pa...
                                                                          MALAGA HOY Mijas construirá un ‘Parque de educación vial’ en Las Lagunas El proyecto saldrá a licitación con una inversión inicial de 600.000 euros y un plazo de 3 meses El concejal de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín. El concejal de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín.  /  M. H.   (Mijas) FACEBOOK   TWITTER   WHATSAPP   TELEGRAM   El Ayuntamiento de  Mijas  sacará a  licitación la construcción de un ‘Parque de educación vial’  en el núcleo poblacional de Las Lagunas, un equipamiento que tiene por objetivo el que los menores aprendan desde una edad temprana las normas de circulación y que contará con un  presupuesto inicial de 600.000 euros  y un p...